Esta iniciativa de la UIB y el IEO se inscribe en el proyecto de ciencia ciudadana DECIMATE y cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación
Inauguración
Día: viernes, 13 de mayo de 2022
Hora: 9.30 horas
Lugar: salón de actos, edificio Gaspar Melchor de Jovellanos, campus universitario, Palma
Más de 130 alumnos de diez centros de secundaria de Mallorca, Menorca e Ibiza participan en el I Congreso de Estudiantes SECOSTA 2022, que se lleva a cabo en la Universidad de las Illes Balears el viernes 13 de mayo. Este congreso científico es la culminación de su participación durante el curso 2021-22 en el proyecto DECIMATE (Descubriendo el medio marino con tecnología de bajo coste), una iniciativa de ciencia ciudadana centrada en el estudio y la divulgación del medio marino que ha sido impulsada por la Universidad de las Illes Balears y el Instituto Español de Oceanografía con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación.
A lo largo del curso, cerca de 1.000 alumnos de dieciséis centros educativos de las Illes Balears han sido protagonistas activos de las diferentes fases de un estudio científico: el IES Guillem Cifre de Colonya (Pollença), Es Liceu (Marratxí), el IES Josep M. Quadrado (Ciutadella), el IES Felanitx (Felanitx), el IES Port d’Alcúdia (Port d’Alcúdia), el IES Joan Alcover (Palma), Aula Balear (Palma), el IES Quartó del Rei (Santa Eulària del Riu), el IES Guillem Colom Casasnovas (Sóller), el IES Alcúdia (Alcúdia), el IES Quartó de Portmany (Sant Antoni de Portmany), el IES Sant Agustí (Sant Agustí), el IES Joan Ramis i Ramis (Maó), el Colegio Sant Salvador (Artà), el Colegio Santa Magdalena Sofia (Palma), y el IES Puig de Sa Font (Son Servera).
Concretamente, los estudiantes han participado, primero, en el diseño y el desarrollo de los instrumentos de observación, con la ayuda de material de apoyo y material didáctico elaborado en el marco del proyecto DECIMATE; seguidamente, han obtenido los datos (batimetrías y topografías de playas, temperatura del agua, presión atmosférica o nivel del mar, según el centro); y, finalmente, participarán en la presentación y divulgación de los resultados durante del I Congreso de Estudiantes SECOSTA 2022.
En el marco del congreso, los alumnos serán los encargados de presentar los resultados que han logrado con su investigación a través de presentaciones orales y de una exposición de pósteres científicos sobre los estudios siguientes:
- Salvemos nuestros mares, a cargo de los alumnos del IES Guillem Cifre de Colonya.
- ¡Actúa con ciencia! Una forma de divulgar el cambio climático en un centro de educación secundaria, a cargo de los alumnos de Es Liceu.
- Nivel del mar: fluctuaciones y posibles causas, a cargo de los alumnos del IES Josep Maria Quadrado.
- Análisis de las características y los tipos de playas de Portocolom, a cargo de los alumnos del IES Felanitx.
- Impacto del aumento de la temperatura y del nivel del mar sobre la pervivencia de Posidonia oceanica y de las algas del género Caulerpa, a cargo de los alumnos del IES Felanitx.
- Proyecto SOCLIMPACT-VENOM en el IES Port d’Alcúdia, a cargo de los alumnos del IES Port d’Alcúdia.
- Medición del perfil de la playa de El Molinar, a cargo de los alumnos del IES Joan Alcover.
Los datos obtenidos por los alumnos serán muy útiles para estudios científicos relacionados con el impacto del cambio climático en playas o acontecimientos extremos del nivel del mar, dado que serán datos de alta calidad obtenidos en muchos de lugares de la costa. Con el proyecto DECIMATE, se consolidan las iniciativas piloto realizadas anteriormente ya en el marco de los proyectos de investigación SOCLIMPACT y VENOM, en los cuales se probó una manera nueva de hacer divulgación sobre el medio marino.
Ciència per a Tothom
Los alumnos también participarán en diferentes talleres y actividades de Ciència per a Tothom, que los días 12, 13 y 14 de mayo llenará la UIB con un programa de talleres y de actividades para acercar la ciencia y la tecnología a los niños y al público en general.
Con la colaboración de:
Fecha del evento: 13/05/2022
Fecha de publicación: 11/05/2022