Rueda informativa: Presentación de la segunda edición del proyecto Compartir la Infancia (SACHI 2)

Veintinueve voluntarios de más de cincuenta años participan en un programa de educación intergeneracional en tres escuelas de Palma

Día: viernes, 27 de octubre de 2017
Hora: 11:00 horas
Lugar: aula 7, Sa Riera, c/ de Miquel dels Sants Oliver, 2  Palma

Tendrá lugar una rueda informativa para presentar a los medios la segunda edición del proyecto de educación intergeneracional Compartir la Infancia (SACHI 2), que el Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social de la Universidad de las Islas Baleares ha implementado en tres escuelas de Palma, con la participación de veintinueve voluntarios mayores de cincuenta años.

Intervendrán la doctora Carme Orte, investigadora principal del proyecto, y el Sr. Jaume Ribas, director general de Innovación y Comunidad Educativa de la Consejería de Educación y Universidad. También estarán presentes los maestros y voluntarios y un grupo de niños de las escuelas que participan en el proyecto.

Compartir la Infancia 2 (SACHI 2) es un proyecto europeo de educación intergeneracional que coordina el Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES) de la UIB con el apoyo del Servicio de Innovación Educativa de la Consejería de Educación y Universidad. Este proyecto lo financia la Unión Europea a través del programa ERASMUS+ y, además de las tres escuelas de Palma, se lleva a cabo de manera simultánea en escuelas de primaria de Portugal, Escocia y Polonia, con la participación de la Universidad de Porto, la Universidad de Strathclyde y la asociación HIPOKAMP.

En Palma, el proyecto se ha implantado en el CEIP Els Tamarells, el CEIP Escola Graduada y el CEIP Rafal Nou, con la participación de los alumnos de cuarto y quinto de primaria (de 9 a 11 años) de estos centros y veintinueve voluntarios de más de cincuenta años.

Con este proyecto se quiere fomentar la práctica intergeneracional en los centros educativos con el fin de conseguir aumentar la interacción y las actitudes positivas entre los niños y las personas mayores de cincuenta años. Además, también se pretende que, gracias a esta práctica intergeneracional, tanto los niños como las personas mayores de cincuenta años mejoren sus competencias básicas digitales, lingüísticas y de trabajo colaborativo. Los resultados que se alcancen en el marco de este proyecto se difundirán a través de publicaciones científicas.

Más información en:

 

 

 

Documentos relacionados

Fecha del evento: 27/10/2017

Fecha de publicación: Wed Oct 25 13:15:00 CEST 2017