Riesgo cardiovascular en trabajadores «aparentemente sanos»

La tesis doctoral de Maria Victoria Ramírez Íñiguez de la Torre investiga el impacto de diferentes variables sociodemográficas y laborales en el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2  

La prevención de las enfermedades cardiovasculares ha pasado a ocupar un espacio importante en el campo de la salud laboral, especialmente en los últimos años. Entre los factores de riesgo de estas patologías destaca la diabetes mellitus, que aumenta entre dos y cinco veces la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares, y el síndrome metabólico, que es considerado un condicionante del riesgo cardiovascular.  Además, un porcentaje importante de la población española desconoce qué riesgo tiene de desarrollar enfermedades cardiovasculares o si presenta valores alterados de parámetros relacionados con el riesgo cardiovascular, y por ello se considera aparentemente sana.

La tesis doctoral de María Victoria Ramírez Iñiguez de la Torre, defendida en la Universidad de las Illes Balears, tiene como objetivo principal determinar la influencia de diferentes variables sociodemográficas y laborales (como la edad, el sexo, el nivel de estudios, la clase social y el tipo de trabajo) en el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus tipo 2 en una muestra de trabajadores considerados aparentemente sanos. Además, la investigación también se ha centrado en el papel de las Unidades básicas de Salud Laboral de los Servicios de Prevención a la hora de detectar de manera precoz pacientes no diagnosticados y que desconocen que presentan un riesgo elevado de desarrollar estas patologías.

El estudio se ha realizado sobre una muestra de 55.064 trabajadores del área mediterránea, incluyendo las Illes Balears, que acudieron a los reconocimientos periódicos de vigilancia de la salud y no estaban diagnosticados ni en tratamiento por factores de riesgo cardiovascular ni enfermedades cardiovasculares, aplicándose para su estudio y valoración modelos matemáticos de predicción de diabetes mellitus de tipo 2 y del riesgo cardiovascular.

El trabajo de la investigadora ha determinado que la prevalencia de parámetros alterados relacionados con riesgo cardiovascular, el porcentaje de trabajadores con síndrome metabólico, así como el riesgo cardiovascular y el riesgo de desarrollo de diabetes mellitus tipo 2, resultan más elevados de lo esperado en una población aparentemente sana. Así, el 1,86 % de las mujeres y el 6,53 % de los hombres presentaban algún grado de riesgo cardiovascular; el 10,02 % de las mujeres y el 16,68 % de los hombres presentaban riesgo elevado de desarrollar diabetes mellitus tipo 2; y en el 4,7 % de las mujeres y el 9,8 % de los hombres se encontró presencia de síndrome metabólico.

Además, el estudio de las variables sociodemográficas y laborales muestra que el riesgo cardiovascular es mayor en hombres y aumenta con la edad, a la vez que también aumenta al descender el nivel educativo y la clase social. También es mayor en trabajadores manuales y en aquellas personas con hábitos de vida no saludables (especialmente en relación con el sedentarismo). 

En el caso de las variables sociodemográficas y laborales relacionadas con el desarrollo de diabetes mellitus tipo 2, la investigación destaca que el riesgo es mayor en hombres, aumenta con la edad y en los individuos con menor nivel de estudios y que desempeñan un trabajo de tipo manual. A diferencia del riesgo cardiovascular, el riesgo de desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 aumenta en las clases sociales más altas. 

Con todo, el perfil de trabajador aparentemente sano con riesgo cardiovascular elevado se corresponde con un hombre, mayor de 50 años, de bajo nivel académico, clase social baja y con desempeño de trabajos manuales.

Finalmente, la investigadora señala que las Unidades Básicas de Salud son de gran trascendencia en la prevención primaria de estas patologías de alta prevalencia, y para detectar trabajadores con factores de riesgo relacionados con enfermedades cardiovasculares y desarrollo de diabetes mellitus tipo 2 de gran repercusión sociosanitaria posterior.

Ficha de la tesis doctoral

  • Título: Determinación del Riesgo Cardiovascular en una población laboral aparentemente sana. Relación con Variables Sociodemográficas y Laborales
  • Autor: Maria Victoria Ramírez Íñiguez de la Torre
  • Programa de doctorado: Investigación Traslacional en Salud Pública y Enfermedades de Alta Prevalencia
  • Departamento: IUNICS
  • Directores: Ángel A. López González, María Teófila Vicente Herrero y Luisa Capdevila García 

Fecha de publicación: Wed May 10 11:41:00 CEST 2017