Reconocer al otro: Edward W. Said y el conflicto palestinoisraelí

La tesis doctoral de Joan Jesús Camargo analiza las aportaciones del pensador palestino para entender las raíces y las posibles soluciones al enfrentamiento

El pensador palestino Edward W. Said (1935–2003) ha sido una de las voces que se han pronunciado con más fuerza sobre el conflicto palestinoisraelí, que ubicado en el centro neurálgico del Próximo Oriente, es esencial para el futuro de la región. La tesis doctoral de J. Jesús Camargo Adrover, defendida en la Universidad de las Illes Balears, presenta las raíces del conflicto desde el punto de vista y el pensamiento de Said. La tesis la ha dirigido el doctor Bernat Riutort, del Departamento de Filosofía y Trabajo Social.

El análisis del conflicto de Palestina se realiza a partir del marco teórico de la obra intelectual que Edward W. Said inició con Orientalismo y que culminó con la secuela Cultura e Imperialismo. Dichas obras son esenciales para la comprensión de la visión intelectual que vertebra todo el estudio del conflicto que articuló Said. Sin olvidar la obra monográfica sobre Palestina que Said realizó a finales de los años setenta, La cuestión palestina, a través de la que se analiza la profunda conmoción que supuso para los palestinos la aparición del sionismo en cada rincón de sus vidas. Y finalmente sus obras menores, sus artículos en prensa, que conformaron sus análisis urgentes ante la realidad de Palestina y el sufrimiento de los palestinos, en los últimos años de su vida luchando contra el tiempo y sus problemas de salud.

Así pues, se estudia el conflicto palestinoisraelí a partir de la obra filosófica y política de Said desde la reflexión sobre la Naqbah de 1948, es decir, el «desastre» que supuso para los palestinos la creación del Estado de Israel y la expulsión de más de 700.000 palestinos de sus hogares. También se analiza la Naqsah, la «recaída» de 1967, la Intifada o alzamiento popular palestino contra la ocupación sionista de 1987, los Acuerdos de Oslo de 1993, la Segunda Intifada de 2000, y las últimas reflexiones de nuestro autor contra el ataque norteamericano en el Iraq de 2003, así como sus consecuencias en Palestina.

En último lugar, en la tesis doctora se lleva a cabo un excurso de los últimos diez años del conflicto por Palestina tras la muerte de Said a partir de los instrumentos adquiridos a lo largo de toda la investigación. Se analiza el año de la muerte de Arafat, las elecciones en Palestina en enero de 2006, la guerra entre Al-Fatah y Hamas, los ataques a GAza de los años 2008, 2010 y 2012, así como el ataque indiscriminado en Gaza del verano de 2014, que demuestra que la Naqbah palestina no ha acabado.

También se analiza, en forma de epílogo, la Primavera Árabe a partir del marco teórico de Said. Para el autor palestino y norteamericano las intifadas de Palestina contra la ocupación sionista universalizaron el despertar de las ansias de luchar por una verdadera liberación de los pueblos árabes. Era el reflejo de un descontento general frente al orden social y económico de represión que, como ha demostrado el tiempo, desembocaría en las revueltas producidas en todo el mundo árabe en 2011.

En conclusión, el investigador apunta que desde el punto de vista de Said, la clave para llegar a la paz en Palestina e Israel no pasa por una solución militar, ni por el terrorismo, ni la violencia, ya que los palestinos deben ser conscientes que deben convivir con los israelís. La solución pasa por el reconocimiento del otro. Los israelís deben reconocer la Naqbah, la opresión, la expulsión y el sufrimiento de los palestinos. Y los palestinos deben reconocer la verdad y el dolor de la Shoah, «como un signo de su humanidad, de su capacidad para comprender la historia, de la exigencia que su padecimiento sea mutuamente reconocido » decía Said.

Ficha de la tesis doctoral

  • Título: El conflicto palestino-israelí a partir del pensamiento de Edward W. Said
  • Autor: Joan Jesús Camargo Adrover
  • Programa de doctorado: Crisis de la Modernidad: Transformación de la Filosofía y la Sociedad
  • Departamento: Filosofía y Trabajo Social
  • Director: Bernat Riutort Serra 

 

Fecha de publicación: Mon Feb 08 10:44:00 CET 2016