La tesis doctoral de Inmaculada Martínez Ramos identifica el mecanismo a través del que esta bacteria consigue abrirse paso a través de la piel de pacientes quemados y provocarles infecciones
La piel es una barrera biológica que protege al cuerpo de la amenaza de agentes patógenos que, en el caso cruzarla, podrían llegar al torrente sanguíneo, diseminarse y causar infecciones graves. Por esto, las infecciones de las heridas pueden llegar a representar un problema de salud que puede llegar a ser especialmente grave en los casos de los pacientes quemados. La tesis doctoral de Inmaculada Martínez Ramos, defendida en la Universidad de las Illes Balears, se ha centrado en la bacteria Pseudomonas aeruginosa, muy presente en el ámbito hospitalario. Este organismo es uno de los que se aísla de manera más frecuente en los casos de infecciones en pacientes quemados, y a la vez es el responsable de las tasas de morbilidad y mortalidad más elevadas.
La investigación de Inmaculada Martínez, que ha dirigido el doctor Sebastià Albertí, del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud, ha demostrado que este microorganismoe es capaz de modificar una proteína propia inocua, la EF-Tu, cuya función es la síntesis de otras proteínas, y convertirla en un importante factor de virulencia. La bacteria P. aeruginosa consigue transfomar la EF-Tu en una especie de llave que le permite alterar el epitelio cutáneo y crear espacios entre las células de la piel, cosa que hace posible que el microorganismo se abra paso a través de la piel y se disemine. La bacteria consigue esta modificación añadiendo tres moléculas del grupo metil a la proteína EF-Tu que dan lugar a una estructura química que mimetiza una molécula humana. Gracias a este mimetismo, la bacteria consigue unirse a las células del epitelio cutáneo y altera la expresión de las proteínas implicadas en su unión con las células adyacentes en un mecanismo mediado por la activación de la vía de señalización NF-kB.
Además, la investigación ha identificado la enzima bacteriana responsable de la modificación de EF-Tu, lo que podría representar una nueva diana para el desarrollo de futuros tratamientos para afrontar las infecciones causadas por este microorganismo en pacientes quemados.
Ficha de la tesis doctoral
- Título: Papel de EF-Tu en la interacción de Pseudomonas aeruginosa con los queratinocitos humanos.
- Autor: Inmaculada Martínez Ramos
- Programa de doctorado: Microbiología Ambiental y Biotecnología
- Departamento: IUNICS
- Director: Sebastià Albertí Serrano
Fecha de publicación: 01/07/2015