Propuestas para modernizar la regulación de las sociedades agrarias de transformación

La tesis doctoral de Emilio Mauleón Méndez ha elaborado una propuesta para adaptar al contexto actual la regulación de aspectos jurídico-económicos y contables de las SAT 

Las sociedades agrarias de transformación (SAT) son sociedades civiles que tienen una finalidad económico-social en orden a producir, transformar y comercializar productos agrícolas, ganaderos y forestales; hacer mejoras en el medio rural, la promoción y el desarrollo agrarios, y prestar servicios comunes relacionados con estas finalidades. Son entidades con personalidad jurídica propia desde su inscripción registral que están constituidas básicamente por titulares de explotaciones agrarias y trabajadores agrícolas, asociados para participar activamente en la entidad en beneficio de todos los socios, de estructura corporativa y, a priori, democrática, de capital variable y con responsabilidad patrimonial limitada por decisión de los socios.

Estas entidades están reguladas por el Real Decreto 1776/1981 y por la Orden del Ministerio de Agricultura de 14 de septiembre de 1982, y que más de treinta años después no se han actualizado. Esto hace que el marco jurídico de las SAT sea obsoleto y alejado en el mundo del derecho, de la contabilidad y de la empresa actual. Además, a diferencia de otras entidades, este marco jurídico presenta una flexibilidad inusual en la regulación de las sociedades y deja sin regular importantes aspectos jurídicos y económicos, lo cual hace que los socios tengan un amplio margen de maniobra para la regulación en los estatutos. Así, pueden convivir SAT muy distintas en función de su configuración estatutaria.

En este marco, la tesis doctoral de Emilio Mauleón Méndez, defendida en la Universidad de las Illes Balears, ha analizado toda la documentación del Registro de sociedades agrarias de transformación de las Islas Baleares para analizar las cláusulas estatutarias y la praxis contable que rige en estas sociedades. La tesis la han dirigido el doctor Carlos J. Pomar Castellano, del Departamento de Economía de la Empresa de la UIB, y el doctor Carlos Vargas Vasserot, del Departamento de Derecho Mercantil de la Universidad de Almería.

La investigación de Emilio Mauleón ofrece soluciones a múltiples cuestiones jurídico-económicas de las SAT y propone unas normas sobre aspectos contables para estas empresas. La propuesta de regulación contable ofrece una norma sobre la calificación contable del capital; sobre la valoración de las operaciones del socio realizadas con su propia SAT; y un nuevo modelo de cuenta de resultados. Además, incorpora revelaciones en la memoria, destacando información en materia social; e incluye numerosas mejoras en el proceso de formulación, verificación, aprobación y depósito de las cuentas anuales, y hace un especial énfasis en su publicidad registral.

Con las propuestas de actualización de la regulación económica de las SAT, se mejoran los derechos del socio y de los acreedores y terceros, lo cual conduce a una mayor seguridad en el tráfico mercantil. La modernización propuesta en la regulación contable comporta una información contable de mayor calidad.

Ficha de la tesis doctoral

  • Título: Régimen económico y contable de las sociedades agrarias de transformación (SAT)
  • Autor: Emilio Mauleón Méndez
  • Programa de doctorado: Economía de la Empresa
  • Departamento: Economía de la Empresa
  • Directores: Carlos J. Pomar Castellano y Carlos Vargas Vasserot 

Noticia relacionada

 

Fecha de publicación: 26/01/2016