Un trabajo de los investigadores de la UIB sobre al acoso escolar mediante las nuevas tecnologías ha sido seleccionado entre las veinte mejores comunicaciones al congreso INNODOCT
Un trabajo de los investigadores de la UIB Margalida Vives y Carme Orte, del Grupo de Investigación y Formación Educativa y Social (GIFES), Lydia Sánchez, de la Cátedra de Atención a la Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal, y Liberto Macías, de la Universitat Oberta per a Majors, ha sido seleccionado entre las veinte mejores comunicaciones en el marco del Congreso Internacional en Innovación, Documentación y Tecnologías Docentes (INNODOCT), que se hará los días 8 y 9 de mayo en Valencia.
El trabajo se basa en la importancia de la prevención, la detección y la intervención en el ciberacoso, una forma de acoso escolar basado en las nuevas tecnologías. Diferentes estudios han confirmado el incremento de la prevalencia de este fenómeno, con un mayor número de casos de menores que informan de su participación en algún momento en alguna forma de acoso a través del móvil e Internet.
Los investigadores de la UIB plantean la necesidad de conocer con más detalle las características diferenciales del ciberacoso respecto al acoso, pero también los diferentes factores de riesgo y los posibles factores de protección, los diferentes tipos de víctima, los efectos a corto, medio y largo plazo y las posibles diferencias entre sexos.
El trabajo de Vives, Sánchez, Orte y Macías explica la importancia de trabajar con la información de estas variables para actuar desde microniveles a macroniveles: así, no solo se deben diseñar programas y protocolos de prevención y de actuación específicos sobre el ciberacoso, sino que, al mismo tiempo, éstos tienen que poder formar parte de los programas y proyectos de convivencia en general, de actividades transcurriculares, de las competencias básicas trabajadas en el ámbito escolar, y de una respuesta efectiva y eficiente a las necesidades del entorno con la participación imprescindible de las familias y con un soporte legislativo claro.
Fecha de publicación: 07/05/2014