«Premsa forana»: del estallido de la información local al reto de la digitalización

La tesis doctoral de Rafel Puigserver investiga la evolución de las publicaciones locales de Mallorca desde los años setenta hasta la actualidad

 

La premsa forana es el conjunto de publicaciones locales, a menudo no profesionales, de algunos municipios de Mallorca que se caracterizan por una gran heterogeneidad tanto en la periodicidad (semanal, quincenal, mensual, bimensual, trimestral...) como en el ámbito de difusión (de una localidad o de todo el municipio, y con algún intento de hacer prensa comarcal). Este fenómeno, que nace a finales del siglo XIX en municipios como Sóller o Felanitx, vivió en el último tercio del siglo XX un gran auge, coincidiendo con la llegada de la democracia y de la autonomía. A lo largo de casi medio siglo, las publicaciones de la Part Forana de Mallorca han evolucionado, se han desarrollado, algunas han desaparecido y otras, a pesar de algunos problemas, han conseguido sobrevivir a la eclosión de la digitalización.

La tesis doctoral de Rafel Puigserver Pou, defendida en la Universidad de las Illes Balears, ha estudiado la evolución de estas publicaciones de los pueblos de Mallorca desde los años setenta del siglo XX hasta el día de hoy. La tesis, que se enmarca en las líneas de trabajo del Grupo de Estudio de la Cultura, la Sociedad y la Plítica en el Mundo contemporáneo, la ha dirigido el doctor Sebastià Serra Busquets, del Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes.

La tesis constata el boom que la premsa forana alcanzó en los años setenta y ochenta del siglo XX con el fin del franquismo y la formación de la Associació de la Premsa Forana. Es el momento en el que aparece revistas como Dijous (Inca), Coa Negra (Santa María del Camí), Es Saig (Algaida), Llucmajor de Pinte en Ample, Pòrtula (Pòrtol, Marratxí), Flor de Card (Sant Llorenç des Cardassar), o 7 Setmanari (Manacor), que se suman a las cabeceras de la etapa inicial de este fenómeno, como Sóller (1885) y Felanitx (1935), y a las creades a partir de los años sesenta y relacionadas con la gente de la Iglesia, com Bona Pau, de Montuïri (1952), Perlas y Cuevas, de Manacor, y Bellpuig, de Artà, ambas del año 1960.

A finales de los años ochenta y a principios de los noventa, aparecen nuevas publicaciones que en buena parte de los casos han explotado la premsa forana como una vía de negocio. Y, entrada la primera década del siglo XXI, el mundo de la premsa forana vive importantes cambios relacionados con el fenómeno de la digitalización de las publicaciones. En algunos casos, la edición en papel y la digital se vuelven complementarias, como Calamillor7 (Son Servera y Sant Llorenç), Díngola (Sineu) o Cent per Cent (Manacor), pero en otros se producirá la conversión de las publicaciones al mundo digital y el nacimiento de proyectos estrictamente digitales como Card.cat (Sant Llorenç des Cardassar) o Capvermell.org (Capdepera y Cala Rajada). En esta fase, los altibajos en las ayudas públicas han provocado el cierre de muchas publicaciones, algunas de ellas históricas.

Información en clave local

El investigador señala que estas publicaciones han sido y aún son los principales medios de comunicación que tienen las entidades locales, personas y administraciones públicas para informar de aquello que pasa en los municipios, y que son también una fuente histórica de primera magnitud. Además, la premsa forana ha tenido una transcendencia social y política, y ha contribuido tanto a la tarea de «fer poble» como a la transparencia en la gestión de los ayuntamientos. Además, Rafel Puigserver apunta que la premsa forana es un patrimonio bibliográfico y periodístico que hay que continuar protegiendo y digitalizando, como ha hecho el Servicio de Biblioteca y Documentación de la UIB gracias a un convenio con la Associació de Premsa Forana.

La premsa forana ha contribuido al proceso de normalización del catalán. La mayor parte de las publicaciones apostaron por publicar en la lengua propia, y contribuyeron a su difusión y a una cierta alfabetización de la población. Todo ello ha contribuido también a la difusión del patrimonio cultural y natural a partir de una vertiente mayoritariamente ecologista, progresista y nacionalista, sobre todo en el caso de las publicaciones ligadas a asociaciones culturales o a delegaciones de la Obra Cultural Balear, surgidas mayoritariamente a partir de los años ochenta del siglo XX. No obstante algunas publicaciones tienen un carácter limpiamente conservador y otras optan por posicionamientos de diglosia: usan el castellano para las editoriales de las publicaciones y dejan el catalán como la lengua del resto de contenidos culturales o populares.

Un espacio de participación

Algunas revistas han sido posibles gracias a la voluntad de un conjunto de personas de profesiones liberales, de intelectuales, de sacerdotes y de los grupos de esplai, la mayoría de los cuales llevan a cabo una participación desinteresada. En definitiva se trata de personas conocedoras de la cultura propia, con capacidad para ponerse al frente de estas publicaciones; toda una generación de gente joven que reivindicaba autonomía, lengua, cultura y país, ya desde finales de la dictadura y durante la transición democrática.

Las publicaciones de la premsa forana presentan una gran sociabilidad. Alrededor a las revistas se generan una serie de debates y de discusiones que las convierten en unas publicaciones muy leídas y releíbles. Alrededor de estas publicaciones se han formado conjuntos de personas comprometidas, totalmente o parcialmente, a llevar a cabo la tarea de publicarlas y de aportar información, debate y cultura al pueblo en el que se ubican.

La premsa forana ha dado a luz a una nueva fórmula asociativa surgida a raíz de la creación de la Associació de la Premsa Forana de Mallorca. Sin dicha entidad la mayoría de estas revistas difícilmente habrían podido sobrevivir, y se ha trabajado para dar cohesión a una marca, Premsa Forana, bajo el principio de la singularidad de estas publicaciones.

La profesionalización parcial de la premsa forana ha dado lugar a un marco de comunicación caracterizado por dos grandes modelos de premsa forana. El primer modelo es el de las publicaciones no profesionales, con una periodicidad mensual o bimestral, más propias de los núcleos pequeños y medianos de Mallorca. El segundo modelo es el de las revistas que han hecho el paso hacia la profesionalización, que se publican en los núcleos mayores de la Part Forana y suelen aparecer de manera semanal o quincenal.

Ficha de la tesis doctoral

  • Título: Les publicacions periòdiques de la Part Forana de Mallorca des dels anys setanta fins a l'actualitat
  • Autor: Rafel Puigserver Pou
  • Programa de doctorado: Humanidades y Ciencias Sociales
  • Departamento: Ciencias Históricas y Teoría de las Artes
  • Director: Sebastià Serra Busquets

 

Fecha de publicación: Thu Jan 28 09:53:00 CET 2016