Premio para la investigadora Aina Fiol, del grupo de investigación en Neurodinámica y Psicología Clínica

La investigadora de la UIB ha sido galardonada con el premio al mejor póster de la categoría de joven investigador en el I Congreso Internacional de Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes

La investigadora Aina Fiol Veny, miembro del grupo de investigación en Neurodinámica y Psicología Clínica de la Universidad de las Illes Balears, ha sido galardonada con el premio al mejor póster de la categoría de Joven Investigador en el I Congreso Internacional de Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes, que ha tenido lugar en Madrid del 19 al 21 de noviembre de 2015.

El galardón reconoce el trabajo de la joven investigadora de la UIB «Dynamics of daily worry fluctuations in early adolescents: its association with effortful control», elaborado junto con los investigadores Alejandro de la Torre-Luque, Maria Balle, Xavier Bornas y Jordi Llabrés, del grupo de investigación en Neurodinámica y Psicología Clínica de la UIB. El estudio se centra en la dinámica de la preocupación diaria en adolescentes y su asociación con factores temperamentales.

¿Qué tienen en común las coliflores y la preocupación diaria de los adolescentes?

A pesar de que la pregunta no parezca tener sentido, la respuesta se encuentra en el estudio que le ha valido el premio a Aina Fiol. Las coliflores son objetos fractales, de manera que su estructura se va repitiendo a diferentes escalas o resoluciones. Si cogemos una parte, veremos que parece una coliflor en miniatura. En el estudio se demuestra que las fluctuaciones en la preocupación diaria de una muestra de adolescentes comparten con las coliflores esta fractalidad, de manera que no son aleatorias como previamente se pensaba.

La mayor parte de los hechos que nos pasan día a día y que hacen que nos preocupemos, ocurren de forma aleatoria. Si únicamente respondiésemos a los que nos está pasando en el momento presente, las fluctuaciones en preocupación serían aleatorias. Los resultados alcanzados demuestran que no es así, sino que el sistema que genera estas fluctuaciones se encuentra influido por diferentes escalas temporales (no únicamente por el presente) y, por lo tanto, es multiestable, ya que tiene diferentes puntos de ajuste.

Además, el estudio señala que la fractalidad de las fluctuaciones en preocupación se relaciona con factores temperamentales de vulnerabilidad psicológica como son el control intencional y la afectividad negativa.

Fecha de publicación: 30/11/2015