Premio para el doctor Damià Gomis Bosch

El GOB de Menorca le ha otorgado el premio Pere Prats de Medio Ambiente 2018

El doctor Damià Gomis Bosch, catedrático de Universidad de Física de la Tierra, ha sido galardonado por el GOB de Menorca con el premio Pere Prats de Medio Ambiente 2018.

El jurado considera que Damià Gomis reúne las cualidades para ser merecedor del premio Pere Prats 2018, atendiendo a su trayectoria científica destacable en el ámbito de la investigación del ecosistema marino y su vinculación con el clima y, por extensión, las expectativas y los posibles efectos del cambio climático, con una proyección internacional, presente y de futuro.

El premio le será entregado en un acto público el sábado 17 de noviembre a las 19 horas en la sala de actos del Molí del Rei, de Maó.

Damià Gomis se licenció en Física por la UIB en 1986, con premio extraordinario de final de licenciatura, y se doctoró en Física por la misma universidad en 1990; consiguió también el premio extraordinario de doctorado. Tras una estancia postdoctoral en la Universidad de Reading (Inglaterra), en 1993 ganó una plaza de profesor titular de universidad del Departamento de Física de la UIB, y en 1998 entró a formar parte del Instituto Mediterráneo de estudios Avanzados (IMEDEA, UIB-CSIC). Es catedrático de universidad del área de Física de la Tierra desde 2011.

A lo largo de su trayectoria investigadora ha trabajado en el análisis espacial objetivo de datos oceanográficos y en el diagnóstico de procesos físicos, en particular en cuanto a la interacción entre física y biología. Durante la última década su labor investigadora se ha centrado en dos líneas. La primera es la dinámica marina del océano Antártico. La más importante y la que centra sus esfuerzos actuales son los escenarios climáticos marinos para el siglo XXI, especialmente en lo que hace referencia al nivel del mar. En esta línea los primeros estudios se centraron en explicar el porqué de la variabilidad del nivel del mar observada en el Mediterráneo durante las últimas décadas. Luego se pasó a proyectar cómo será el nivel del mar y otras variables relacionadas (temperatura, salinidad y oleaje) a lo largo del siglo XXI bajo distintos escenarios de cambio climático.

Hoy sigue trabajando en la base física del cambio climático y en sus impactos, tanto desde una perspectiva esencialmente física como investigador principal del grupo de investigación en Nivel del Mar y Clima, como desde una perspectiva multidisciplinaria como director del Laboratorio Interdisciplinario sobre Cambio Climático.

Fecha de publicación: Thu Nov 15 14:29:00 CET 2018