Premio internacional para el libro «Journeys in the Sun. Travel Literature and Desire in the Balearic Islands (1903-1939)», de Eduard Moyà

La European Society for the Study of English ha galardonado el volumen editado por Edicions UIB

El libro Journeys in the Sun. Travel Literature and Desire in the Balearic Islands (1903-1939), del doctor Eduard Moyà, profesor asociado del Departamento de Filología Española, Moderna y Clásica y miembro del grupo de investigación en Relato de Viajes y Mito Insular. El Viaje a las Baleares (RELATMIT), ha sido galardonado recientemente por la European Society for the Study of English con la ESSE Book Awards.

La ESSE es una asociación internacional de gran prestigio, fundada en Roma en 1990, que aglutina 33 asociaciones nacionales de educación superior dedicadas a la investigación en torno a los estudios ingleses. Su objetivo principal es fomentar el conocimiento de la lengua, las culturas y las literaturas anglófonas. El galardón se dio a conocer en el marco del XIV Congreso de la ESSE, que tuvo lugar en Brno (República Checa), del 29 de agosto al 2 de septiembre.

El volumen, editado por Edicions UIB, recoge una parte de la tesis doctoral de Eduard Moyà, defendida en la Universidad de Queensland (Australia). La obra analiza cómo se creó durante el primer tercio del siglo XX la imaginería asociada a las islas Baleares. ¿Por qué Mallorca es como una «fuente de placer y de juego» inagotable para el turismo europeo? ¿Dónde nace la idea de que Ibiza es una isla para la transgresión? ¿Y por qué Menorca no participa en este discurso del placer en la primera mitad del siglo XX? El Mediterráneo y las islas Baleares han hechizado siempre las mentes de los viajeros británicos. Los primeros años del siglo XX la industria turística hace las Islas accesibles a un amplio número de visitantes, que las capturan con fotografías y palabras. Durante las décadas siguientes, las representaciones idílicas y pastorales de las Islas cambian y se desarrollan considerablemente hasta convertirlas en un destino popular para turistas que buscan el placer sensual del sol y el mar. Tomando estas últimas representaciones como punto de partida, Journeys in the Sun examina cómo estas imágenes fueron creadas/moduladas/articuladas para conformar el espacio definitivo del placer y el ocio que hoy constituyen Mallorca e Ibiza. El caso de Menorca es sorprendentemente diferente. La descripción y la evolución de términos como «viajero», «turista», «autenticidad», «paisaje», «Sur», «Norte», «periferia», «centro», «exotismo», «vestidos» y «costumbres» son examinadas para valorar su contribución a la formulación del «paraíso balear» el primer tercio del siglo XX.

Fecha de publicación: 12/09/2018