Plantas mediterráneas en el tejado contra el cambio climático

La tesis doctoral de Veriozka Azeñas Mallea evalúa la adecuación de seis especies de plantas nativas del Mediterráneo para su uso en cubiertas ajardinadas 

El rápido crecimiento de las ciudades es considerado un motor del cambio global, por lo que las ciudades pueden ser consideradas óptimas para plantear medidas de mitigación. Así han surgido prácticas alternativas como la implantación de cubiertas ajardinas extensivas, cuyo interés radica en la sinergia de los diversos beneficios ambientales que se considera es capaz de brindar. El componente clave de las cubiertas ajardinadas es la vegetación y ésta se ve limitada por las condiciones ambientales típicas del clima mediterráneo.

La tesis doctoral de Veriozka Andrea Azeñas Mallea, defendida en la Universidad de las Illes Balears, parte de la hipótesis de que las características que han permitido a especies nativas del Mediterráneo adecuarse a las condiciones de estrés abiótico que caracterizan sus hábitats naturales les permitiría responder adecuadamente a las condiciones de cubierta ajardinada extensiva caracterizada por el estrés hídrico, fuertes vientos, elevada incidencia de radiación, así como por la baja disponibilidad de nutrientes.

Este estudio pretende mejorar la comprensión de las respuestas de 6 especies nativas,  Asteriscus maritimus (pare-i-fill), Brachypodium phoenicoides, Crithmum maritimum (fonoll marí), Limonium virgatum (coca marina), Sedum sediforme (arròs de pardal) y Sporobolus pungens, en condiciones de cubierta ajardinada extensiva con el objetivo de evaluar su adecuación para la implementación en cubiertas ajardinadas extensivas y las funcionalidades ambientales que éstas impulsan en condiciones de clima mediterráneo.

El estudio concluye que las especies estudiadas mostraron, de forma general, una buena adaptación a las condiciones de cubierta ajardinada extensiva implementada en regiones con clima Mediterráneo y al riego limitado con buen valor estético, adecuada cobertura de área permitiendo un uso sostenible del agua para riego. Así también se evidenció la capacidad de la vegetación en particular de las especies estudiadas en para contribuir a los servicios ecosistémicos que se esperan de una cubierta ajardinada extensiva, entre los que están: la gestión de agua de escorrentía, la capacidad de secuestro de carbono y de aislamiento térmico. Se ha visto que cada especie ofrece diferentes resultados según el servicio a potenciar. Resulta relevante la divulgación de los hallazgos de la tesis a fin de dar a conocer los beneficios de invertir en una cubierta ajardinada y del aporte que significa utilizar especies nativas en las mismas.

Ficha de la tesis doctoral

  • Título: Evaluation of native Mediterranean plant species for extensive vegetated roofs and enviromental performance
  • Autora: Veriozka Andrea Azeñas Mallea
  • Programa de doctorado: Biología de les Plantas
  • Departamento: Biología
  • Director: Javier Gulías León 

Fecha de publicación: Tue Oct 10 10:09:00 CEST 2017