Paso adelante hacia un tratamiento para la enfermedad de Chagas

Un grupo de investigadores de la UIB y de la Universidad de Granada desarrollan un compuesto bioactivo contra una enfermedad “olvidada” que afecta a 10 millones de personas en todo el mundo

Un equipo de investigadores del grupo de investigación en Química Supramolecular de la Universidad de las Illes Balears han publicado recientemente un artículo en la revista Journal of Medicinal Chemistry en el que proponen un compuesto bioactivo eficaz contra la enfermedad de Chagas. El trabajo se ha realizado e  colaboración con investigadores del Departamento de Parasitología de la Universidad de Granada.

El trabajo de los investigadores de la UIB y de la Universidad de Granada tiene por objetivo final el desarrollo de un fármaco de bajo coste que sea efectivo para tratar la enfermedad  de Chagas.

El mal de Chagas

La enfermedad de Chagas afecta a alrededor de diez millones de personas de todo el mundo y a unas 70.000 personas en España. La causa de la enfermedad es un parásito llamado Trypanosoma Cruzi, que se transmite mediante la picada de una chinche. La infección tiene una fase aguda inicial, de síntomas leves,y una fase crónica, en la que los afectados pueden padecer alteraciones cardiacas, digestivas y neurológicas graves a medida que el parásito se aloja en el corazón, el esófago y el colon y daña sus tejidos.

La Organización Mundial de la Salud considera el mal de Chagas una enfermedad “olvidada” para la que, hoy por hoy, no hay ningún tratamiento satisfactoria. Las terapias actuales, aunque se han demostrado eficaces en la fase aguda de la enfermedad, aun tienen un bajo índice terapéutico y una toxicidad elevada para el paciente, que puede comportar efectos secundarios no deseados. Además, la resistencia creciente de los parásitos a estas terapias, así como la dificultad de cumplir el trato a causa de complejos protocolos, y los precios elevados que las hacen inasequibles para las poblaciones más desfavorecidas, exigen un esfuerzo de la comunidad científica para encontrar nuevos tratamientos para la enfermedad.

Un compuesto para hacerle frente

Los investigadores de la UIB han sintetizado un compuesto de base escuaramida que resulta efectivo para eliminar las formas intracelular y extracelulares del parásito, al mismo tiempo que presenta una toxicidad muy baja respecto a células sanas, según han demostrado los estudios realizados por los investigadores de la Universidad de Granada sobre modelos animales.

Consolider Ingenio 2010

Los resultados alcanzados se enmarcan en el proyecto de investigación "Supramolecular Chemistry applied to the Design, Synthesis and Evaluation of Bioactive Compounds of Anti-inflammatory, Anti-tumour or Anti-parasitic Action”, que tiene por objetivo desarrollar nuevos compuestos bioactivos que en un futuro podrían llegar a convertirse en fármacos con propiedades antiinflamatorias, antitumorales y antiparasitarias. El proyecto ha sido financiado en el marco del programa estatal Consolider Ingenio 2010, que impulsa la investigación científica de primer nivel a través de la financiación de actuaciones de gran envergadura y duración para grupos, centros y consorcios públicos de investigación que destaquen por su excelencia.

Referencia bibliográfica:

F. Olmo, C. Rotger, I. Ramírez-Macías, L. Martínez, C. Marín, L. Carreras, K. Urbanová, M. Vega, G. Chaves-Lemaur, A. Sampedro, M. J. Rosales, M. Sánchez-Moreno, A. Costa. (2014). «Synthesis and Biological Evaluation of N,N′-Squaramides with High in Vivo Efficacy and Low Toxicity: Toward a Low-Cost Drug against Chagas Disease». Journal of Medicinal Chemistry, DOI: 10.1021/jm4017015

Documentos relacionados

Fecha del evento: 05/02/2014

Fecha de publicación: Wed Feb 05 11:16:00 CET 2014