Tomeu Roig, Xavi Torrens y Leo Lozes, con su proyecto TrustIn, han conseguido una plaza para viajar a Silicon Valley con 51 emprendedores más. Jessica Rivas y Alejandra Aponte, promotoras de la idea Oh My Picnic-Mallorca, y Alberto Fernández y Andrés García, impulsores de E-levator, han resultado finalistas de los premios YUZZ Mujer y YUZZ Innovación Tecnología Disruptiva
La start-up TrustIn, impulsada por Tomeu Roig, Xavi Torrens y Leo Lozes, ha sido escogida como la mejor idea del centro YUZZ Palma, y sus creadores han obtenido una plaza para viajar a Silicon Valley (California, EE. UU.) juntamente con 51 jóvenes emprendedores más, todos finalistas de la octava edición de Santander YUZZ.
El viaje de una semana a los Estados Unidos incluye visitas a empresas como Google, LinkedIn o Facebook y conferencias en prestigiosas universidades como Berkeley o Standford. Los 52 YUZZers ganadores también visitarán el Spain Tech Center (STC), que tiene como finalidad facilitar la implantación de PIME de base tecnológica española en uno de los entornos más dinámicos y competitivos del mundo.
TrustIn es una start-up nacida en Mallorca que se centra en dar solución a las problemáticas habituales entre inquilinos y propietarios: impagos, viviendas en mal estado o problemas con los vecinos. Por ello propone un sistema de referencia online para poder consultar las experiencias previas de ambos y poder ponerse en contacte entre ellos. Además, pretende facilitar la gestión de forma digital.
Sobre el proyecto finalista en la categoría YUZZ Mujer, Oh My Picnic Mallorca, pretende dar a conocer la gastronomía de la isla con una experiencia de picnic. Jessica Rivas y Alejandra Aponte, promotoras de la idea, optarán al premio nacional patrocinado por la Fundación EY, dotado con 20.000 euros.
Por otro lado, Alberto Fernández y Andrés García competirán para conseguir el premio YUZZ Innovación Tecnología Disruptiva gracias a su propuesta E-levator, una empresa de base tecnológica que desarrolla un dispositivo que combina funcionalidades de ahorro de energía y reducción de tiempo de espera de los ascensores. Esta categoría está impulsada por el INDRA y dota a los ganadores con 3.000 euros y un servicio de asesoramiento a cargo de profesionales de Indraventures.
El acto de entrega de premios, celebrado esta tarde en Sa Riera (Palma), ha contado con la participación del Rector de la UIB, doctor Llorenç Huguet; el Sr. Bartomeu Canals, director de Relaciones Institucionales de Banco Santander; el doctor Jordi Llabrés, vicerrector de Innovación y Relaciones Institucionales de la UIB; la Sra. Joana Maria Adrover, concejala de Turismo, Comercio y Trabajo del Ayuntamiento de Palma; y el Sr. Iñaki Miranda, vicepresidente de la asociación de Seniors Españoles de Cooperación Técnica (SECOT) Baleares.
En sus intervenciones de clausura todos los ponentes han coincidido en el alto nivel de las propuestas presentadas en la octava edición de este programa de fomento del emprendimiento.
5ª edición de Santander YUZZ Palma
Este programa de fomento del emprendimiento que promueve Banco Santander, a través de Santander Universidades, y coordina el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), ha contado por quinta vez con la colaboración de la Universidad de las Islas Baleares y la agencia de desarrollo local PalmaActiva.
En total iniciaron el programa veinte proyectos, de veintitrés alumnos, de los cuales quince han llegado a la fase final del concurso. Durante los cinco meses de formación del programa se han impartido más de 130 horas de formación, y veinte miembros del SECOT han dado asesoramiento individual y continuado. La etapa formativa se ha realizado semanalmente y se inició el 10 de enero y finalizó el pasado 31 de mayo.
El jurado local —reunido el día 20 de junio— atendió a los participantes, que explicaron sus proyectos con una exposición oral, una presentación gráfica y un plan de negocio. Integraban el comité evaluador los Sres. Jordi Llabrés, en representación de la UIB; Vicenç Peñarrubia, representante de PalmaActiva; Miquel Àngel Ballester, miembro de SECOT; Bartomeu Canals, por el Banco Santander; y Javier González, representante del CISE.
Además de los tres proyectos ganadores, se han presentado estas doce propuestas:
- Body 3D, de los Sres. David Arévalo, Joaquín Jiménez y Sergi Arguimbau: probador virtual 3D de ropa.
- Downhostel, del Sr. Miquel Àngel Roca: hostal 100 por cien accesible para todas las personas.
- Foowich, del Sr. Patrick Montesinos: plataforma online de compraventa de productos locales de alimentación.
- Phone and found, de la Sra. Patricia Cordón: plataforma que permite conectar las personas que han perdido un móvil con las que lo han encontrado.
- IDS, del Sr. Sergi Rovira: software informático que centraliza toda la información de interés para los huéspedes del hotel.
- Luxybox, de la Sra. Marina Rodríguez: venta online de productos mediante cajas sorpresa.
- Mediley Forms, del Sr. Nicolau Fonollar: aplicación que permite evaluar y reducir los riesgos derivados de los formularios médicos.
- Sailongreen, del Sr. Joan Bauzà: sistema de propulsión eléctrico para veleros.
- WearaSafe, del Sr. Carles Conti: aplicación móvil que permite a personas vulnerables alertar de situaciones potencialmente peligrosas que pueden padecer.
- Slicecake, del Sr. Daniel Velasco: red social colaborativa de economías domésticas que permite a los usuarios controlar sus gastos.
- Touristzen, del Sr. Josep Albert Servera: buscador online de alojamientos turísticos con reinversión de los beneficios a la comunidad.
- Wambo, del Sr. Richard Cacuango: aplicación que ayuda a los propietarios de viviendas de alquiler de vacaciones a cubrir todas las necesidades de mantenimiento y limpieza.
Fecha de publicación: 05/07/2017