El doctor Bartolomé Soberats publica en la revista Nature Communications un trabajo sobre estos materiales supramoleculares
La utilización del autoensamblaje molecular para el desarrollo de materiales funcionales ha supuesto una gran revolución en el campo de la nanotecnología. Los materiales supramoleculares tienen la ventaja de no requerir grandes costes de síntesis, manipulación y procesamiento y pueden presentar propiedades singulares como son la autorreparación, la respuesta a estímulos externos, la anisotropía, etc.; estos materiales se aplican en los campos de la fotónica, la electrónica y la biomedicina, entre otros.
Este es el ámbito en el que trabaja el doctor Bartomeu Soberats, profesor ayudante doctor del Departamento de Química y miembro del grupo de investigación en Química Supramolecular de la UIB, que recientemente ha publicado un trabajo en la revista Nature Communications en el que se han preparado nuevos cristales líquidos de perileno (un colorante artificial) con unas propiedades ópticas óptimas para aplicaciones fotónicas relacionadas con la fabricación de microcavidades ópticas y la generación de polaritones.
La novedad en este trabajo radica en el logro de un control preciso, mediante el diseño molecular minimalista, sobre las interacciones no covalentes entre perilenos, y así controlar el ensamblaje en diferentes estructuras columnares compuestas por hélices de dos, tres o cuatro cadenas de cromóforos. Esto ha permitido ajustar el acoplamiento excitónico entre los perilenos y modular las propiedades ópticas de los materiales liquidocristalinos.
El trabajo se ha realizado en la Universidad de Würzburg (Alemania), pero actualmente esta línea de investigación en materiales funcionales la continúa el grupo de Química Supramolecular de la UIB.
Referencia bibliográfica
Stefanie Herbst, Bartolomé Soberats, Pawaret Leowanawat, Matthias Stolte, Matthias Lehmann & Frank Würthner. «Self-assembly of multi-stranded perylene dye J-aggregates in columnar liquid-crystalline phases». Nature Communications, 6, 2646 (2018). DOI: https://doi.org/10.1038/s41467-018-05018-6
Fecha de publicación: 16/07/2018