Nuevas claves para entender cómo la crisis bajomedieval afectó la Corona de Aragón

La presentación del libro La crisi baixmedieval a la Corona d’Aragó (1350-1450) rendirá homenaje a la figura del doctor Pau Cateura (EPD), catedrático emérito de Historia Medieval de la UIB

Día: jueves, 28 de marzo de 2019
Hora: 19:00 horas
Lugar: Ca n'Oleo, calle de la Almudaina, 4  Palma

Tendrá lugar la presentación del libro La crisi baixmedieval a la Corona d’Aragó (1350-1450), un volumen editado por Illa Edicions y coordinado por el doctor Pau Cateura (EPD), catedrático emérito de Historia Medieval de la Universidad de las Islas Baleares, y por el doctor Lluís Tudela, profesor tutor del centro asociado de la UNED en las Islas Baleares. También intervendrán el Rector de la UIB, doctor Llorenç Huguet; el director del Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes, doctor Sebastià Serra; el doctor Antoni Riera, catedrático emérito de la Universidad de Barcelona, y el director de la colección Mar de Fons d'Illa Edicions, doctor Jordi Maíz.

La crisi baixmedieval a la Corona d’Aragó (1350-1450) es un libro coordinado por los medievalistas Lluís Tudela y Pau Cateura, que nos dejó el pasado 24 de septiembre de 2018, en pleno proceso de elaboración de esta obra. El libro está dedicado a su tarea como investigador y docente de la UIB y en su recuerdo se ha incluido el apartado In Memoriam. Igualmente, la presentación quiere rendir homenaje a la figura del doctor Pau Cateura.

La obra, editada con la colaboración del Instituto Milà y Fontanals-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IMF-CSIC), desea aportar luz sobre la economía y la sociedad de la época bajomedieval en los territorios de la Corona de Aragón. El libro incluye trece artículos de diferentes investigadores que plantean nuevas hipótesis sobre la crisis en la Corona de Aragón durante la baja edad media a partir de sus últimas investigaciones documentales. Las reflexiones enriquecen el debate historiográfico y ayudan a completar algunas de las cuestiones que han sido poco tratadas hasta el momento.

La obra es el resultado de la investigación realizada en el marco del proyecto «La crisis bajomedieval en Cataluña y Mallorca: aproximación a la coyuntura económica a través de las fuentes fiscales y notariales», que ha financiado el Ministerio de Economía y Competitividad y que ha tenido como objetivo estudiar y analizar la crisis bajomedieval desde la perspectiva que ofrecían las fuentes fiscales y las notariales.

Sobre Pau Cateura (coordinador)

Pau Cateura Bennàsser (Palma, 1949-2018), fue doctor en Historia Medieval y catedrático de esta especialidad en la UIB. Centró su investigación en la historia fiscal y financiera de la baja edad media, y dirigió y participó en proyectos de investigación financiados por el Ministerio desde hace dos décadas. Publicó más de un centenar de trabajos, entre libros y artículos; dirigió revistas de historia, como Mayurqa, y formó parte del consejo asesor de revistas como Acta histórica et archaelogica Mediaevalia, Espacio, Tiempo y Forma o Territori i societat a l’edat mitjana. Participó en la elaboración del Libro Blanco de la Historia (2004) y también fue miembro de la comisión organizadora de los congresos sobre la Corona de Aragón.

Sobre Lluís Tudela (coordinador)

Lluís Tudela Villalonga (Palma, 1968) es doctor en Historia Medieval y profesor tutor del centro asociado de la UNED de las Islas Baleares. Es especialista en el mundo mediterráneo durante la baja edad media y, más concretamente, en las temáticas del comercio, la fiscalidad y las relaciones políticas del Reino de Mallorca con otros estados de la cuenca mediterránea desde que se constituyó en 1276 hasta finales del siglo XIV.

Los autores

  • Pau Cateura Bennàsser. Universidad de las Islas Baleares.
  • Lluís Tudela Villalonga. Centro asociado de la UNED en las Islas Baleares.
  • Antoni Riera Melis. Universidad de Barcelona e Institut d’Estudis Catalans.
  • Ricard Urgell Hernández. Archivo del Reino de Mallorca y Universidad de las Islas Baleares.
  • Antoni Mayol Llompart. Archivo Histórico Municipal de Alcudia.
  • Esther Tello Hernández. Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma.
  • Pere Verdés Pijuan. IMF-CSIC (Barcelona).
  • Andreu Galera Pedro. Archivo Histórico de Cardona.
  • Luis Almenar Fernández. Universidad de Valencia.
  • Pau Viciano. Universidad de Valencia.
  • Guillem Chismol. Universidad de Valencia.
  • Mario Lafuente Gómez. Universidad de Zaragoza.
  • Íñigo Mugueta Moreno. Universidad Pública de Navarra.

 

Fecha del evento: 28/03/2019

Fecha de publicación: Fri Mar 15 11:47:00 CET 2019