Mucho más que un coro...

Coral Universitat de les Illes Balears: pruebas de acceso a las corales de la UIB 

38 años de trayectoria; más de setecientas obras de repertorio; diez corales filiales... La Coral Universitat de les Illes Balears es uno de los bastiones de la UIB. Las voces de los cantores, la calidad de su repertorio, la experiencia, la regularidad... Calidades que los que formamos parte de la comunidad universitaria conocemos y valoramos. La Coral ha crecido poco a poco y de manera firme, como las cosas grandes, y se ha hecho un lugar en el ámbito musical de las Illes y también nacional e internacional.

Joan Company es el director y fundador de la Coral Universitat de les Illes Balears, y uno de los responsables directos de sus éxitos.

Una Coral para todos 

La Coral Universitat de les Illes Balears no es solo un grupo de personas que cantan. También es un lugar donde personas de todas las edades, desde niños hasta adultos, pasando por adolescentes, jóvenes, estudiantes y también personas que ya no cursan estudios en la UIB, encuentran un punto da unión social entre ellos y también con la UIB, desde el desarrollo de una actividad reconocida que les hace actuar alrededor del mundo. Además, la Coral UIB está comprometida con la sociedad de nuestras islas y en particular con los colectivos musicales, educativos, culturales, sanitarios, sociales, religiosos, etc., de les Illes Balears (Orquestra Simfònica de les Illes Balears, Conservatori Superior  Professional de Música, Joventuts Musicals de Palma, Banda Municipal de Palma; hospitales; Adamob y Aspanob; Projecte Home; centro penitenciario; Casal Petit; la Seu y monasterio de Lluc; Mallorca sense Fam; museos...). 

Pilares

Admás, la Coral ha conseguido construir todo un edificio coral que se fundamenta en tres pilares básicos:

a) formación: se ha promovido un verdadero centro de canto coral, con diez corales filiales;

b) investigación: se han invertido medios para las actividades de investigación y promoción del patrimonio musical isleño y contemporáreno;

c) divulgación: se ha dado a conocer el gran repertorio simfonicocoral a la sociedad de las Illes.

Convocatoria 

Estos días, la Coral Universitat de les Illes Balears ha convocado un proceso de pruebas que facilitarán el acceso a nuevo miembros. 

Los plazos son: del 15 de septiembre al 13 de octubre de 2014, en Sa Riera. 

Toda la información en el web: <http://www.coraluib.com/>. 

Historia

La Coral UIB ha actuado en teatros y auditorios de España (Barcelona, Madrid, Valencia, Sevilla, Granada, Oviedo, A Coruña, Santa Cruz de Tenerife, Conca, Santiago…), de Europa (Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Polonia, República Checa, Suecia, Suiza…) i de América (New York y Washington).

Con la presencia disciplinada y desinteressada de centenares de cantores, la Coral ha alcanzado un repertorio de más de setecientas obras de todo el campo de la literatura coral universal, desde el canto gregoriano hasta la música contemporánea: obras de compositores de las Illes Balears, música a cappella de todas las épocas y grandes obras del repertorio simfonicocoral (Pasión según San Juan y Pasión según San Mateo de Bach, El Mesías de Händel, La creación de Haydn, El pesebre de Casals, Stabat Mater de Dvorak y Rossini, Atlántida de Falla, Lobgesang, Die Walpurgisnacht de Mendelssohn, Iván el Terrible de Prokofiev, los réquiem de Britten, Mozart, Brahms, Verdi, Fauré y Duruflé, la Novena sinfonía de Beethoven, la Segunda sinfonía de Mahler, A Sea Symphony de R. V. Williams, Sinfonía de los salmos de Stranvinsky, Chichester psalms de Bernstein y misas de Haydn, Mozart, Schubert, Bruckner, Bonet, etc.).

La Coral UIB ha colaborado con directores y cantantes de renombre (Edmon Colomer, Franz P. Decker, C. Kalmar, Salvador Mas, Víctor Pablo, Trevor Pinnock, Nello Santi, Krzysztof Penderecki, Maria Bayo, Teresa Berganza, Josep Carreras, Joan Pons, Thomas Quasthoff…) y ha trabajado con las principales orquestas de España (Orquestra Ciutat de Barcelona y Nacional de Catalunya, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Ciudad de Granada, etc.) y de Europa (The English Concert, I Fiamminghi, Camerata Anxanum, Orpheon Consort de Viena, etc.). 

Ha sido galardonada en concursos corales de Toulouse, Atenas, etc., e invitada a importantes festivales de música (Europalia 85-Bélgica; Expo’92 de Sevilla; X Festival Mozart de Madrid; XX Festival de Música Antiga de Barcelona; Festivales Chopin de Austria, República Checa y Polonia; Festival de Primavera de Budapest; 46 Semana de Música Religiosa de Cuenca; Festival Pau Casals de Prada, etc.). Ha recibido, entro otras, la mención al premio Bartomeu Oliver de la Obra Cultural Balear (1991), el Premio Importante de Diario de Mallorca (abril de 1999), el premio Ramon Llull de las artes del Govern de les Illes Balears (2002) y el premio Populares 2013 de la COPE.

Fecha de publicación: 24/09/2014