La beca internacional premia la investigación del catedrático del Departamento de Filosofía y Trabajo Social de la UIB sobre el pensamiento de Spinoza
El doctor Miquel Beltran Munar, catedrático de Filosofía Moral del Departamento de Filosofía y Trabajo Social la UIB e investigador principal del grupo de investigación en Filosofía Medieval y Moderna, ha ganado una International Fellowship in Jewish Studies de la Memorial Foundation for Jewish Culture de Nueva York.
El doctor Miquel Beltran es el primer investigador español en recibir la International Fellowship in Jewish Studies. Previamente avalada por prestigiosos profesores e investigadores israelitas, esta beca internacional premia su estudio sobre el pensamiento de Spinoza a partir del análisis de los antecedentes judíos del filósofo del Amsterdam del XVII.
La trayectoria como investigador del doctor Miquel Beltran se ha centrado en el estudio de la filosofía y la mística judías, concretándose en la genealogía y el contexto histórico de la metafísica de Spinoza y de sus predecesores judíos, Maimónides y Abraham Cohen de Herrera principalmente, línea que se ha materializado en la dirección de diversos proyectos de investigación y de R+D+I, así como en la publicación de dos libros y numerosos artículos en revistas de impacto españolas, francesas, portuguesas, italianas o norteamericanas. Actualmente el doctor Miquel Beltran tiene en prensa (Trotta) la edición del manuscrito castellano del siglo XVII Puerta del Cielo del filósofo y cabalista Abraham Cohen de Herrera. El doctor Beltran ha hecho estancias y contratos en la Universidad de Venecia, el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas o el Centre National de la Recherche Scientifique de París en el que gozó de una beca Human Capital and Mobility Programme.
La Memorial Foundation for Jewish Culture fue fundada en 1965 por Nahum Goldmann con el objetivo de reconstruir la vida cultural judía en todo el mundo tras el Holocausto. Actualmente la Fundación dedica su tarea a preservar e intensificar la distinción cultural judía mediante el apoyo a la formación de líderes comunitarios, culturales y profesionales competentes y comprometidos para hacer frente a las nuevas realidades sociológicas, así como al fomento de la conexión judía a nivel mundial.
Fecha de publicación: 02/07/2014