Un estudio del grupo de investigación MEDhyCON de la UIB ha evaluado las incertidumbres de dos redes hidrométricas ubicadas en los torrentes de Sant Miquel y de na Borges con el objetivo de mejorar la planificación, gestión y modelización del riesgo de inundación
Obtener valores hidrométricos –es decir, la cantidad de agua que corre en los cursos fluviales– representativos es esencial para caracterizar acontecimientos extremos que provocan inundaciones. Esta importancia también está en la interpretación correcta de las dinámicas hidrológicas y en la detección de posibles cambios en la hidrología a largo plazo. No obstante, la fiabilidad de los datos de caudal de los torrentes de la isla de Mallorca requiere una continuidad temporal y el mantenimiento de las estaciones hidrométricas, ya que se pueden ver afectados por graves errores.
Con este objetivo, un equipo de investigadores del grupo de investigación en Hidrología y Ecogeomorfología en Ambientes Mediterráneos (MEDhyCON) de la Universidad de las Islas Baleares ha analizado les incertidumbres de las curvas de aforamiento –o sea, la relación estadística entre la altura del agua (metros) y el caudal (m3/s)– comparando la exactitud de los instrumentos de medida de dos redes hidrométricas diferentes. Una primera red, analógica, mantenida por la Dirección General de Recursos Hídricos del Gobierno de las Islas Baleares, y la segunda, mantenida por la UIB-INAGEA a través del grupo de investigación MEDhyCON.
El estudio las comparó a cuatro estaciones, donde ambas redes tienen instalado su propio instrumental, de dos torrentes de la isla de Mallorca. Se trata del torrente de Sant Miquel y el de na Borges, que son representativos de buena parte de la red hidrográfica de la isla de Mallorca. Además, se evaluaron los efectos de estas incertidumbres sobre la dinámica hidrológica, siempre considerando la importancia de que los futuros impactos del cambio global (conjunción de cambio climático y cambios en los usos del suelo) pueden tener en ríos intermitentes o efímeros en ambientes mediterráneos.
El estudio, publicado en la revista científica Science of the Total Environment, reveló que la fuente de incertidumbre mayor está en la red analógica (28 a 274%), y los resultados de la digital son 17-37%. El impacto sobre los recursos hídricos también fue evaluado a escala temporal acontecimiento (crecida) y a escala anual. El resultado fue de una diferencia media de exportación de agua del 183 por cien y del 142 por cien, respectivamente.
Esta mejora en la comprensión de las incertidumbres de las redes hidrométricas debería beneficiar sustancialmente la interpretación de las bases de datos de caudal fluvial a largo plazo, lo que proporcionaría robustez a la planificación, gestión y modelización de riesgos hidrológicos y de inundaciones para minimizar los impactos sociales y económicos de este tipo de catástrofes, las más severas en las islas Baleares.
Contextualización
La Universidad de las Islas Baleares cuenta con una experiencia única e internacionalizada en el estudio de la hidrología superficial y en el desarrollo de herramientas para gestionar los sistemas fluviales en ambientes mediterráneos a través del trabajo realizado por el grupo MEDhyCON, que forma parte del Instituto de Investigaciones Agroambientales y de Economía del Agua (INAGEA). Este grupo trabaja desde hace más de una década en el despliegue de una red de estaciones hidrométricas por el territorio balear. La red hidrométrica UIB-INAGEA está formada por treinta y cuatro estaciones hidrométricas que permiten obtener un registro continuo del nivel de lámina de agua y temperatura de los principales torrentes. Además, la red hidrométrica UIB-INAGEA cuenta con más de ciento cincuenta aforamientos directos (medidas de la velocidad del flujo de agua) realizados en períodos de crecida y caudal base, que permiten elaborar curvas de aforamiento con más fiabilidad.
Referencia bibliográfica
Fortesa, J.; García-Comendador, J.; Calsamiglia, A.; López-Tarazón, J. A.; Latron, J.; Alorda, B., y Estrany, J. «Comparison of stage/discharge rating curves derived from different recording systems: Consequences for streamflow data and water management in a Mediterranean island». Science of the Total Environment (14 de febrero de 2019). doi: 10.1016/j.scitotenv.2019.02.158.
Fecha de publicación: 22/02/2019