Mejora de las técnicas de gestión de la erosión en cuencas de drenaje mediterráneas

La tesis doctoral de Julián García Comendador identifica nuevas técnicas que reducen las incertidumbres, el tiempo y el coste a la hora de determinar el origen de los sedimentos 

La erosión es un proceso natural que comprende la meteorización, el transporte y el depósito de partículas suelo. Estos procesos son esenciales dentro de los ciclos geoquímicos terrestres. Sin embargo, los efectos in situ y ex situ de la erosión se consideran una de las causas más importantes de la degradación de la calidad en ecosistemas terrestres y acuáticos. Las características de la región mediterránea están marcadas por relaciones complejas entre variables naturales, humanas, bióticas y abióticas. Además, una distribución irregular de las lluvias, una marcada estacionalidad y las características fisiográficas del paisaje promueven respuestas divergentes en las tasas de erosión y exportación de sedimento.

En este contexto, la cuenca mediterránea presenta las tasas de exportación de sedimento más altas de toda Europa. Además, se considera un punto crítico de la dinámica del cambio global, especialmente en cuanto al cambio climático y usos del suelo, lo cual podría generar un aumento de los procesos erosivos. A escala de cuenca de drenaje, la transferencia de sedimentos se da en vertientes, entre vertientes y canales o dentro de los canales. La información sobre las características y contribuciones de las fuentes de sedimento es un aspecto clave para diseñar e implementar estrategias de control de la erosión en cuencas de drenaje.

El objetivo principal de la tesis doctoral de Julián García Comendador, defendida en la Universidad de las Illes Balears, es identificar procesos de erosión y transporte de sedimento en dos cuencas mediterráneas afectadas por diferentes procesos de cambio global, mejorando las técnicas actuales para la determinación del origen del sedimento (es decir, reducir incertidumbres, tiempos y coste) para su mejor implementación en planes de gestión de cuencas de drenaje.

Por eso, se investigó la dinámica hidro-sedimentaria y el origen del sedimento en dos pequeñas cuencas de drenaje de la isla de Mallorca: sa Font de la Vila (4,8 km²), afectada por incendios forestales; y Es Fangar (3,4 km²), afectada por cambios de usos del suelo. La combinación de la técnica sediment fingerprinting (trazado de sedimentos) y monitorización hidro-sedimentaria permitió evaluar su dinámica hidro-sedimentaria durante el periodo de estudio. A sa Font de la Vila, los resultados mostraron una disminución gradual de las aportaciones de fuentes quemadas a lo largo del tiempo, mientras que en es Fangar las aportaciones de fuentes de cultivos dominaron durante todo el periodo de estudio sin cambios sustanciales. Los rendimientos de sedimentos fueron 6,3 t km² a-1 y 4,5 t km² a-1 para sa Font de la Vila y es Fangar respectivamente, bajos en comparación con otras cuencas mediterráneas. Esto se atribuyó principalmente a la litología calcárea, los usos del suelo (en es Fangar), la recuperación de la vegetación (en sa Font de la Vila) y la presencia de terrazas agrícolas.

El uso de parámetros de color como plotters se evaluó con éxito en las dos cuencas, lo cual confirma su idoneidad para su uso como un plotter rápido y económico, incluso en cuencas afectadas por incendios. Además, las fuertes correlaciones entre las medidas tomadas con un espectro-radiómetro y un escáner, hacen del color un plotter muy accesible para su implementación en planos gestión.

Los resultados que presenta esta tesis son relevantes y suponen un avance en la optimización de la técnica sediment fingerprinting. También se demostró que la combinación de monitorización hidro-sedimentaria y sediment fingerprinting es de gran utilidad para los planes de gestión integrada de cuencas de drenaje mediterráneas.

Ficha de la tesis doctoral

  • Autor: Julián García Comendador
  • Título: Sediment fingerprinting and hydro-sedimentary monitoring as tools for catchment management in Mediterranean environments
  • Directores: Nuria Martínez Carreras y Joan Josep Estrany Bertos
  • Programa de doctorado en Historia, Historia del Arte y Geografía 

Fecha de publicación: 12/07/2021