Más que leyes: ¿cómo frenar el acoso callejero contra las mujeres?

La tesis doctoral de Leila Irea Vázquez González analiza los retos y barreras que encuentran las personas que son testigo de esta forma de violencia contra las mujeres. 

La erradicación de la violencia contra las mujeres sigue siendo uno de los desafíos más urgentes y comentados en nuestra sociedad, especialmente tras el aumento de noticias relacionadas con la seguridad en los espacios públicos. Aunque se han logrado importantes avances en materia de igualdad, el acoso callejero persiste como una de las formas más habituales y a la vez más invisibles de violencia machista. Esta forma de violencia condiciona la vida diaria de muchas mujeres, limitando su libertad de movimiento con consecuencias como la ansiedad y la sensación de inseguridad.

Según una tesis doctoral defendida recientemente en la Universitat de les Illes Balears por Leila Irea Vázquez González, la implicación directa de la ciudadanía resulta decisiva para frenar este fenómeno, ya que el acoso suele ocurrir a la vista de otras personas. El estudio identifica diversas barreras que dificultan la intervención: el miedo a represalias en el caso de las mujeres testigo o la falta de conciencia y de empatía entre los hombres testigo. Además, aunque existe un evidente deseo de ayudar, muchas personas no saben cómo actuar eficazmente o no confían en su capacidad para intervenir.

De ahí la importancia de impulsar campañas de sensibilización que enseñen métodos de intervención seguros y eficaces, fomentando la empatía con las víctimas y subrayando la corresponsabilidad de todas y todos para construir entornos públicos libres de acoso. En un momento donde la violencia en espacios públicos protagoniza debates sociales y titulares, esta investigación pone sobre la mesa que la participación activa y colectiva —tanto ciudadana como institucional— es imprescindible para transformar nuestros espacios en lugares más seguros y justos para las mujeres.

La investigación de Leila Irea Vázquez González se ha llevado a cabo en el marco del proyecto Comportamiento de Ayuda y Violencia contra las Mujeres: La Implicación de la Ciudadanía en España (REF. PID2019-104006RB-I00) financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.  La tesis doctoral confirma que superar el acoso callejero requiere más que leyes: demanda un cambio cultural basado en la conciencia, la educación y el compromiso social para lograr una tolerancia cero frente a cualquier forma de violencia machista.

  • Doctoranda: Leila Irea Vázquez González
  • Título: Acoso callejero a mujeres: Factores que influyen en las conductas de ayuda de las personas testigo.
  • Dirección de tesis: Dra. Victoria Aurora Ferrer Pérez
  • Programa de Doctorado en Estudios Interdisciplinarios de Genero 

Fecha de publicación: Fri Jul 25 09:07:00 CEST 2025