Mallorca se acerca a la segunda revolución cuántica de la mano del CEWQO

La UIB acogerá un encuentro internacional sobre óptica cuántica organizada por el IFISC-CSIC desde el 21 al 25 de mayo

 

La interacción entre luz y materia, el procesamiento de datos o la superación de los paradigmas de la física clásica son, tan sólo, algunas de las claves sobre las cuales los casi 200 investigadores procedentes de 26 países debatirán en la 25ª edición del Central European Workshop on Quantum Optics (CEWQO 2018), un encuentro internacional de referencia en el estudio de la óptica y la información cuántica que este año recala en la Universidad de las Islas Baleares desde el 21 al 25 de mayo. La organización de la conferencia aterriza en Palma gracias al IFISC-CSIC, la unidad de investigación conjunta entre el Instituto de Física Interdisciplinaria y Sistemas CompleJos (IFISC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que desde 2007 participa en el estudio de sistemas complejos.

Las cifras del CEWQO 2018 confirman el éxito de la convocatoria: cuatro ponencias plenarias, dieciocho conferenciantes invitados, más de una cincuentena de comunicaciones orales y la presentación de 65 posters científicos. En total, cerca de 200 investigadores procedentes de 26 países abrirán espacios de reflexión en torno a los aspectos fundamentales de la óptica cuántica, los sistemas optomecánicos, la óptica cuántica con átomos, iones y moléculas o la comunicación cuántica, entre otros. Y es que la actual edición del CEWQO transita por las encrucijadas entre la óptica cuántica y la información cuántica, un campo de estudio centrado en describir las posibilidades de la física cuántica en la producción, la generación y el almacenaje de información.

La organización del CEWQO permite mantener la reputación del IFISC como institución prominente en la atracción de investigadores científicos a nivel internacional, y potenciar la visibilidad de su trabajo de investigación, convirtiéndose en una oportunidad única para compartir curiosidades entorno a los debates actuales de la física cuántica y crear redes para la transferencia de conocimiento. El programa también incluye diversas actividades sociales, como rutas por el centro histórico de Palma, una visita a la ciudad romana de Alcudia, la tradicional fotografía de grupo, exhibición de posters amenizada con furgotecas o una cena de gala con concierto de jazz.

El IFIS-CSIC coge el testimonio de este encuentro en el momento en el que la comunidad científica proclama el inicio de la segunda revolución cuántica. Y es que los avances en investigación han permitido explorar efectos cuánticos sorprendentes, como la superposición de estados o el entrelazamiento cuántico. Aunque las aplicaciones más revolucionarias son aún inimaginables, la física cuántica se aplica en campos tan diversos como la criptografía cuántica (relacionada con la seguridad de datos), la computación cuántica (hacia la investigación de dispositivos con mayores posibilidades), la metrología cuántica (busca superar los límites de la física clásica) o la simulación cuántica. De hecho, la denominada segunda revolución cuántica ha atraído la inversión de gigantes tecnológicos, como Google o IBN, los cuales se suman a las subvenciones públicas que hacen posible la investigación en cuántica, una rama revolucionaria en la ciencia del siglo XXI.

Toda la información relativa al CEWQO 2018 está disponible en el web: <http://cewqo2018.ifisc.uib-csic.es>.

Fecha del evento: 21/05/2018

Fecha de publicación: Thu May 17 11:53:00 CEST 2018