Luto por la muerte del doctor Miquel Duran, catedrático jubilado de Historia Contemporánea de la UIB

La comunidad universitaria y, en nombre suyo, el Rector expresan su luto por la muerte del doctor Miquel Duran Pastor, catedrático jubilado de la Universidad de las Illes Balears.

Miquel Duran i Pastor (Palma, 1934) era licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia, doctor en Historia por la de Barcelona y catedrático de Historia Contemporánea por la UIB. El profesor Duran llegó a la UIB en 1974. Diez años más tarde ya era catedrático de Historia de las Illes Balears. Durante los años que fue profesor de la UIB ocupó los cargos de director de los departamentos de Historia Moderna y Contemporánea y de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes, director del Servicio de Biblioteca y Documentación de la UIB y conservador del Patrimonio Historicoartístico de la UIB.

El profesor Miquel Duran se jubiló en 2005, a pesar de que continuó colaborando con la UIB de la que fue uno de los promotores, como profesor emérito durante cuatro años, hasta 2009.

De 1972 a 1977 fue responsable de Cultura del Ayuntamiento de Palma. Ocupó un escaño en el Congreso de los Diputados para las Cortes Constituyentes (1977) en la coalición UCD como liberal independiente. Volvió al Congreso durante la primera Legislatura (1979). En UCD ejerció de secretario general de las Illes y después de presidente del partido en Mallorca. Con los parlamentarios isleños ocupó la Diputación Provincial en 1977 y fue elegido secretario primero de la Asamblea de Parlamentarios. Una vez obtenido el régimen preautonómico (1978), desarrolló la tarea de conseller d'Interior.

Fue uno de los fundadores de las Joventuts Musicals Ciutadanes (1956) que, años más tarde, presidió, al mismo tiempo que las extendió por toda la isla. Organizó el Concurso Internacional de Piano F. Chopin y G. Sand en Valldemosa (1960). Al concluir el XIII Congreso Internacional de Juventudes Musicales, fue elegido vicepresidente de la Federación de Juventudes Musicales, con sede en Bruselas.

Presidió la Societat Arqueològica Lul·liana, fue académico numerario de la de Doctors de Barcelona, correspondiente de la de Bones Lletres de Barcelona, y recibió la Encomienda con placa de Alfonso X el Sabio y la medalla constitucional (1988).

Su obra publicada incluye estudios sobre el romanticismo musical, las cartas de Vicente de la Fuente a J. M. Quadrado, en 1936 en Mallorca, las relaciones de Weyler con Canalejas, la Legión de Mallorca el 1936, las repercusiones de la Revolución de 1868 en Mallorca, la entrada de Joan March a la política, el cierre de la Universidad Literaria del XIX y los intentos por restablecerla, el obispo y diputado B. Nadal, Alcalá Zamora y las autonomías, la producción historiográfica de Quadrado, la política autonómica de la Segunda República, el pensamiento historiográfico mallorquín del ochocientos, y la apropiación poética e histórica de M. Costa i Llobera.

En 2009 recibió el premio Ramon Llull del Govern de les Illes Balears.

Fecha de publicación: Mon Apr 11 08:11:00 CEST 2016