La publicación científica ocupa el primer lugar por índice de impacto en el ámbito de la metalurgia y ingeniería metalúrgica del Journal Citation Reports
Un equipo de investigadores del grupo de investigación en Física de Materiales del Departamento de Física de la Universidad de las Illes Balears ha publicado recientemente dos artículos en la prestigiosa revista científica Acta Materialia, la de más impacto en el ámbito de la metalurgia y la ingeniería metalúrgica del Journal Citation Reports.
En el primer artículo, los investigadores de la UIB Sergey Kustov, Eduard Cesari y Rubén Santamarta profundizan en el conocimiento de las propiedades de las transformaciones martensíticas en las aleaciones con memoria de forma tipo níquel–titanio. La transformación martensítica es el mecanismo característico que da lugar a las propiedades más relevantes de las aleaciones con memoria de forma, como son la superelasticidad, el efecto memoria, el efecto goma, etc. En este sentido, los resultados de los experimentos realizados por los investigadores de la UIB han demostrado que, a diferencia de lo que se sabía hasta ahora, muchas de las transformaciones martensíticas en las aleaciones níquel–titanio pueden ser isotérmicas, es decir, que progresan a temperatura constante; este hecho representa una diferencia fundamental en referencia al comportamiento establecido hasta ahora para las aleaciones con transformaciones martensíticas, consideradas transformaciones atérmicas. Esta ampliación del conocimiento sobre las propiedades de las aleaciones níquel–titanio servirá para mejorar las aplicaciones de unos materiales que son ampliamente utilizados en diferentes campos, como en la robótoca, biomateriales, etc.
En el segundo artículo, los investigadores Eduard Cesari y Sergey Kustov, junto con otros investigadores del Instituto de Física de Praga, y de la Universidad Pública de Navarra, proponen un modelo para el cambio de entropía asociado a la transformación martensítica en aleaciones metamagnéticas (p. ej. Ni-Mn-X, X= In, Sn). En particular, la contribución magnética al cambio de entropía total permite entender su evolución tanto en transformaciones ferreomagnético-paramagnético como en las hierro-hierro, en las que el orden magnético está también presente en la fase de baja temperatura.
Documentos relacionados
Fecha de publicación: 17/04/2012