Los investigadores de la UIB descubren cómo controlar la estructura de cristales líquidos mediante enlaces covalentes dinámicos

El método ideado por el grupo de Química Supramolecular de la Universidad de las Illes Balears se fundamenta en la adición de aminas a cristales calamíticos basados en aldehídos, y abre la puerta al desarrollo de materiales evolutivos. 

Un equipo de investigadores del grupo de Química Supramolecular de la Universidad de las Illes Balears ha desvelado un avance innovador en el campo de los cristales líquidos, materiales que desempeñan un papel fundamental en diversas tecnologías.

Los cristales líquidos son materiales que poseen propiedades intermedias entre los sólidos y los líquidos convencionales y se utilizan en una amplia gama de dispositivos electrónicos, desde pantallas de cristal líquido (o LCD) hasta dispositivos biomédicos y sensores. Una de las principales características de los cristales líquidos es su capacidad de cambiar su ordenamiento en respuesta a estímulos externos.

Este nuevo estudio revela un método novedoso para inducir cambios en las propiedades de los cristales líquidos sin recurrir a la modificación de la temperatura. Este proceso, conocido como transición de fase isoterma, se logra mediante la aplicación de estímulos químicos externos, que en este caso es la adición de aminas. El trabajo se ha realizado conjuntamente con investigadores de la Universidad de Wurzburgo (Alemania) y se ha publicado en la prestigiosa revista de química general Angewandte Chemie International Edition.

Interacción entre aminas y aldehídos

Los investigadores descubrieron que, al añadir ciertas moléculas orgánicas, llamadas aminas, a ciertos cristales líquidos basados en aldehídos, se producen enlaces covalentes dinámicos que permiten alterar la fase y estructura del material a nivel macroscópico. De este modo, seleccionando diferentes aminas con estructuras moleculares diferentes, se pueden producir diferentes transformaciones en el material primogénito. En este sentido, es posible diseñar procesos evolutivos sobre los materiales mediante la adición sucesiva de distintas aminas.

Los resultados de esta investigación no solo amplían nuestro entendimiento sobre los cristales líquidos, sino que también señalan nuevas direcciones en el diseño de materiales adaptables y programables. Esto podría tener un impacto significativo en diversas áreas tecnológicas, desde la electrónica hasta la medicina.

Referencia bibliográfica

Daniel Martínez, Tim Schlossarek, Frank Würthner, Bartolome Soberats, Angewandte Chemie International Edition. 2024, e202403910. https://doi.org/10.1002/anie.202403910. 

Fecha del evento: 03/06/2024

Fecha de publicación: Mon Jun 03 07:23:00 CEST 2024