El proyecto de la UIB y el Registro de Cáncer de Mallorca tiene como objetivo determinar la probabilidad de supervivencia de los pacientes según el estadio de la enfermedad en el momento del diagnóstico
La UIB y el Registro de Cáncer de Mallorca colaboran en un estudio que tiene por objetivo analizar los índices de supervivencia en diez tipos de cáncer según el estadio en el que se encuentra la enfermedad en el momento del diagnóstico.
Los responsables del estudio son el doctor Juan José Montaño, profesor y director del Departamento de Psicología de la UIB y miembro del grupo de investigación en Análisis de Datos (GRAD), y la doctora Maria Ramos, del Registro de Cáncer de Mallorca. El estudio está financiado por una beca de investigación concedida por el Instituto de Salud Carlos III durante los próximos tres años.
Estadio y supervivencia
Los investigadores trabajan con los datos recopilados por el Registro de Cáncer de Mallorca sobre diez tipos de cáncer (colorrectal, de pulmón, de próstata, de mama, de vejiga urinaria, de cuello de útero, de endometrio, de ovario, melanoma y linfomas) para determinar la probabilidad de supervivencia de los pacientes según cuál sea el estadio de la enfermedad en el momento del diagnóstico.
Determinar el estadio de un cáncer significa clasificarlo basándose en el tamaño o la extensión del tumor original y el grado de diseminación en el cuerpo. Este proceso, que se realiza en el momento del diagnóstico, puede ayudar al médico a calcular el pronóstico del paciente y a planificar el tratamiento para hacer frente a la enfermedad.
Cáncer colorrectal
El proyecto ya ha iniciado su camino y se ha centrado en el cáncer colorrectal, que es el más frecuente, si se consideran los dos sexos. No en vano es el segundo tumor más frecuente en las mujeres, después del cáncer de mama, y el tercero entre loshombres, tras los cánceres de próstata y pulmón. El Registro de Cáncer de Mallorca ha hecho numerosos estudios sobre el cáncer colorrectal en los últimos veinte años.
Este primer estudio ha trabajado con los datos recogidos de los 2.899 casos de cáncer colorrectal diagnosticados en Mallorca entre los años 2006 y 2011, y ha permitido obtener los índices de supervivencia por estadio una vez pasados cinco años del diagnóstico.
Estadio | Distribución en % del estadio | Supervivencia a los 5 años |
I: Estadio inicial, el tumor es superficial | 15 | 83 |
II: El tumor es más profundo | 26,7 | 73 |
III: Hay afectación de los ganglios alrededor del tumor | 32,7 | 62 |
IV: El tumor se ha extendido y ya hay metástasis a distancia | 25,6 | 16 |
Global | 100 |
|
La utilización de modelos estadísticos de regresión ha permitido identificar los factores que influyen en el tiempo de supervivencia en este tipo de cáncer. Así, la edad, la histología y especialmente el estadio influyen significativamente sobre la supervivencia de los pacientes. Más concretamente, la edad, la presencia de adenocarcinoma mucinoso respecto al adenocarcinoma, y los estadios III y IV respecto al estadio I, son factores que se asocian a un riesgo mayor de muerte. Finalmente, los investigadores no observaron diferencias significativas en cuanto a la supervivencia entre sexos ni entre el cáncer de colon y el de recto.
Fecha de publicación: 05/06/2015