Los impactos del alquiler vacacional en las Islas Baleares

La tesis doctoral de Aitor Martínez estudia los aspectos sociales, económicos, culturales y ambientales de esta actividad turística 

El alquiler vacacional ha experimentado un crecimiento rápido en la última década debido a la economía colaborativa y a los avances tecnológicos. Esto ha transformado la forma en que las personas acceden a servicios de alojamiento, lo que plantea importantes cuestiones en el ámbito turístico.

La tesis doctoral de Aitor Martínez, defendida en la Universidad de las Illes Balears, se centra en el estudio de los impactos del alquiler vacacional en las Islas Baleares, considerando sus implicaciones sociales, económicas, culturales y ambientales.

Este trabajo se compone de tres capítulos que abordan diferentes aspectos del tema. El primer capítulo se centra en un análisis bibliométrico de la investigación sobre el alquiler vacacional durante el período 2020-2022, que coincide con la era COVID-19. El objetivo es identificar la estructura conceptual e intelectual de la investigación, así como los temas de mayor interés. Se destaca un creciente interés por el alquiler vacacional entre académicos, y se revela la existencia de cuatro principales clústeres temáticos: comportamiento del consumidor, modelo de negocio innovador y sostenible, configuración de la oferta y efectos de la COVID-19, y el análisis basado en big data y redes sociales. También se identifican las principales revistas y autores que han contribuido en este campo.

En el segundo capítulo, se examina la evolución de la investigación sobre el alquiler vacacional antes y después de la pandemia. Se destacan los temas más apremiantes, como los macroimpactos del alquiler vacacional, la COVID-19, los procesos regulatorios, la sostenibilidad, la gentrificación y el sobreturismo. Este capítulo proporciona una visión general actualizada de los temas predominantes en la investigación reciente y refleja un enfoque cada vez más crítico con los impactos sociales y ambientales del alquiler vacacional.

Una actividad con pros y contras

El tercer capítulo enfoca el análisis de los impactos del alquiler vacacional en las Islas Baleares desde la teoría de los efectos olvidados. Se utiliza una metodología de lógica difusa y análisis de entrevistas para examinar los impactos positivos y negativos en términos económicos, sociales y ambientales. Se destaca el efecto significativo del alquiler vacacional en la generación de empleo, la oportunidad para emprendedores y la revitalización económica, pero también se identifican impactos negativos como el aumento de precios de vivienda, la congestión de espacios públicos y la degradación ambiental. Se enfatiza la importancia de regulaciones efectivas y consenso entre los actores involucrados para mitigar los impactos negativos y promover un desarrollo sostenible.

Las conclusiones en el conjunto de la tesis ofrecen una visión integral y detallada sobre la investigación actual del alquiler vacacional en el sector turístico, así como un análisis de los impactos aplicado a las Islas Baleares. Se resalta la necesidad de equilibrar los beneficios económicos con los impactos sociales y ambientales, y se subraya la importancia de la regulación y de las políticas adecuadas. Las conclusiones también brindan una base sólida para futuras investigaciones y decisiones informadas en el campo del alquiler vacacional.

Ficha de la tesis doctoral

  • Autor: Aitor Martínez Garcia
  • Título: Alquiler vacacional: estado actual de la investigación y análisis de sus impactos en las Islas Baleares
  • Directores: Dr. Carles Mulet Forteza y Dra. Patrícia Horrach Rosselló
  • Programa de Doctorado en Turismo 

Fecha del evento: 23/10/2023

Fecha de publicación: 23/10/2023