La tesis doctoral de Cristina Acedo investiga los mecanismos cognitivos y psicológicos que condicionan a los humanos a confiar y cooperar en pequeños grupos
La tesis doctoral de Cristina F. Acedo Carmona, defendida en la Universidad de las Illes Balears, plantea una nueva perspectiva multidisciplinaria sobre los factores que influyen en las relaciones sociales humanas, en las que las raíces evolutivas tienen un papel determinante. La tesis la ha dirigido el doctor Antoni Gomila Benejam, del Departamento de Psicología.
La vida social humana se sustenta en la cooperación de una manera diferente respecto a otras especies. Pero, en los estudios sobre la cooperación humana aun quedan sin explicación muchas cuestiones sobre sus orígenes evolutivos, que pueden ayudar a entender mejor este fenómeno. En la tesis doctoral de Cristina Acedo se analizan las relaciones cooperativas destacando su relación intrínseca con las relaciones de confianza y los mecanismos cognitivos y psicológicos sobre los que se sustenta, adquiridos en la historia evolutiva.
La tesis, que aplica una metodología multidisciplinar, parte de la revisión de los estudios en los que se fundamenta la hipótesis del cerebro social del antropólogo británico Robin Dunbar. Estos trabajos muestran las limitaciones cognitivas que hay en la sociabilidad humana. La investigadora de la UIB concluye que los humanos han desarrollado mecanismos cognitivos y psicológicos configurados hacia relaciones sociales próximas, lo que configura las relaciones sociales alrededor de grupos pequeños.
Cristina Acedo ha desarrollado un marco teórico de la confianza en el que se integran los principales aspectos que influyen y los posibles marcos evolutivos en los que se pudieron desarrollar. Además, también ha desarrollado trabajos empíricos en los que se ha utilizado una metodología integradora de juegos experimentales, cuestionarios y análisis de redes de confianza. En éstos, los sujetos muestran una actitud prosocial hacia las personas de su confianza, con las que establecen compromisos de reciprocidad inconsciente. Así, la confianza personal demuestra una influencia mayor sobre la cooperación que las actitudes generales de confianza impersonales. De la misma manera, los grupos con niveles más grandes de confianza personal muestran también una cohesión grupal mayor.
La investigadora también llevó a cabo trabajos de campo para analizar la confianza y la cooperación en el norte de Ghana y en Oaxaca (México), dos regiones con una amplia diversidad de grupos étnicos. Mediante el análisis de redes personales de cooperación, entrevistas y observación del contexto, la investigadora ha concluido que la aparición de la diversidad étnica garantiza una cohesión grupal mayor ante entornos difíciles. Además, de la comparación entre culturas se observa que los grupos que conviven en territorios con dificultades de supervivencia mayores desarrollan redes con niveles de confianza mayores y con un número mayor de personas. La investigación también ha permitido concluir que las culturas que se organizan alrededor de elementos más emocionales y menos normativos ayudan a aumentar la cohesión grupal.
Ficha de la tesis doctoral
- Título: The evolutionary dimension of trust and its effects on cooperation.
- Autora: Cristina F. Acedo Carmona
- Programa de doctorado: Cognición y Evolución Humana
- Departamentos: Psicología y Filosofía y Trabajo Social
- Director: Antoni Gomila Benejam
Fecha de publicación: Wed Feb 04 14:39:00 CET 2015