La tesis doctoral de Carles Amengual i Vicens ha catalogado la flora de las Islas Baleares usada con finalidades terapéuticas
El interés por las plantas medicinales, desde el punto de vista científico y popular, ha sido una constante en las Islas Baleares, com lo demuestran las personas que se han dedicado a ello, la bibliografía publicada, e incluso una industria de cultivo y producción de medicamentos extraídos de las plantas. La tesis doctoral de Carles Amengual i Vicens, defendida en la Universidad de las Islas Baleares, estudia todas las plantas de las Islas Baleares referenciadas como medicinales con el objetivo de constituir un archivo de plantas medicinales actualizado y útil para la investigación y su uso terapéutico. La tesis la ha dirigido el doctor Lleonard Llorens, del Departamento de Biología.
El investigador ha elaborado una lista de 662 plantas medicinales, con propiedades terapéuticas, que han sido referenciadas en la literatura científica, y ha realizado un estudio particularizado sobre los nombres con los que son conocidas, la descripción botánica, el hábitat, las partes utilizadas, la composición química, la acción farmacológica, el uso terapéutico comparado con las farmacopeas ayurvédica, tibetana, china, filipina, marroquí, mejicana y homeopática, y las referencias en historia, literatura y cultura popular y la bibliografía.
Fruto del estudio, la investigación de Carles Amengual constata que el 33 por cien (662 de 2006) de las plantas de las Islas Baleares están referenciadas como medicinales, y que el 82 por cien (123 de 150) de las familias de plantas baleáricas tienen componentes medicinales. En cuanto a las plantas endémicas de las Islas Baleares, el 29,8 por cien son endemismos medicinales (26 de 87).
El investigador también ha analizado los estudios sobre la flora medicinal de las Islas Baleares publicados desde el siglo XVIII hasta hoy, y ha comparado el nombre de especies medicinales citadas. Además, ha estudiado la presencia de estas especies en la literatura y la cultura popular, por lo que ha analizado obras clásicas griegas y latinas, de la edad media y de la época moderna. Fruto de este estudio, ha constatado que la presencia de plantas medicinales es más numerosa en las Rondalles mallorquines (139) que en ninguna otra de las obras analizadas, incluyendo las obras completas de Shakespeare (121), la Biblia (113), Las mil y una noches (103) o las Geórgicas de Virgili (102).
Respecto a los nombres de las plantas, el investigador ha recogido un total de 3.626 nombres en lengua catalana para las 662 plantas medicinales estudiadas y ha recogido hasta 3.027 glosas y refranes en lengua catalana que hacen referencia a ellas.
Ficha de la tesis doctoral
- Título: Flora medicinal de les Illes Balears
- Autor: Carles Amengual i Vicens
- Programa de doctorado: Biología de las Plantas
- Departamento: Biología
- Director: Lleonard Llorens Garcia
Fecha de publicación: 26/07/2017