La tesis doctoral de Olaya Álvarez analiza las competencias ambientales de los planes de estudios del grado de Educación Primaria y la adquisición de estas competencias por parte del alumnado de esta titulación
La educación ambiental se perfila como una herramienta necesaria para dar respuesta a la crisis ecológica planetaria. En este sentido, la enseñanza superior debería desempeñar su papel fundamental para formar a profesorado preparado para promocionar una ciudadanía ambientalmente educada. Sin embargo, la literatura existente a nivel internacional señala que el profesorado carece de esta formación. En España se carece de estudios previos que hayan evaluado el impacto que el nuevo enfoque de enseñanza por competencias ha tenido en los nuevos planes de estudios y en la ambientalización de los estudios para la formación del profesorado.
La finalidad de la tesis doctoral de Olaya Álvarez García, defendida en la Universidad de las Illes Balears, ha sido describir las competencias para la sostenibilidad ambiental de los planes de estudio del grado de Educación Primaria de las universidades españolas, y evaluar la adquisición de estas competencias entre los estudiantes de último curso de estos estudios de dos universidades españolas, caracterizadas por representar dos niveles muy diferenciados de ambientalización curricular. La investigación también ha evaluado estas competencias entre los estudiantes que comienzan y finalizan sus estudios en esta titulación en una universidad española; y, finalmente, ha analizado la relación existente entre diversas características formativas y demográficas y la adquisición de estas competencias. La tesis la han dirigido los doctores Jaume Sureda y Rubén Comas, del Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación.
Como resultado, la investigación de Olaya Álvarez concluye que la universidad y los nuevos planes de estudio diseñados tienen poco peso en la adquisición de competencias ambientales entre el alumnado del grado. El alumnado evaluado carece de las competencias ambientales suficientes con las que pueda implementar una educación ambiental eficiente en la escuela y con las que pueda contribuir a educar ambientalmente a su futuro alumnado. Se concluye, además, que la adquisición de algunas de estas competencias parece determinada por factores demográficos -género, lugar de residencia habitual o actividades de ocio y tiempo libre en el medio natural- o que estas competencias pueden verse directamente influenciadas por variables formativas como el estudio de una asignatura relacionada con la educación ambiental durante la titulación.
Ficha de la tesis doctoral
- Título: Las competencias ambientales del profesorado en formación inicial: un estudio comparativo
- Autora: Olaya Álvarez García
- Programa de doctorado: Educación Ambiental
- Departamento: Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación
- Directores: Jaume Sureda Negre y Rubén Comas Forgas
Fecha de publicación: Tue Apr 05 09:17:00 CEST 2016