La tesis doctoral de Margalida Cifre investiga la utilidad de las células sanguíneas como herramienta para conocer el impacto de la dieta en la salud, lo cual es crucial para establecer estrategias de prevención.
La tesis doctoral de Margalida Cifre, defendida en la Universidad de las Islas Baleares (UIB), se ha centrado en la identificación de marcadores tempranos de los efectos de la alimentación sobre la salud. La tesis se ha realizado en el marco de la actividad investigadora del Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología de la UIB, que pertenece al Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN), y ha sido dirigida por la doctora Paula Oliver y el doctor Andreu Palou.
El consumo de dietas desequilibradas, como pueden ser dietas con una elevada proporción de alimentos grasos, especialmente grasa animal, está aumentando en nuestra sociedad, lo cual se asocia no sólo al desarrollo de obesidad en muchos casos sino también a la aparición del fenotipo “falso delgado”. Los falsos delgados, pese a no presentar sobrepeso ni obesidad, sí muestran complicaciones metabólicas y riesgos de salud como si estuvieran obesos. Se estima que esta condición, conocida también como “obesidad normopeso”, puede suponer un grave problema de salud pública ya que se da con una frecuencia cada vez mayor y los individuos que la padecen aparentan tener buena salud por el hecho de estar delgados, por lo que no son fácilmente diagnosticados. Las investigaciones llevadas a cabo en la tesis doctoral alertan sobre el seguimiento de dietas con elevada proporción de grasa, ya que causan efectos nocivos sobre la salud aún en ausencia de obesidad.
Además, por primera vez, se ha establecido que existe una relación entre el fenotipo “falso delgado” y un cierto grado de deterioro cognitivo, que pudiera ser predecesor del desarrollo de demencias como la enfermedad de Alzheimer. Se ha visto que este declive cognitivo puede ser monitorizado precozmente, desde fases muy tempranas, mediante análisis de expresión génica en células sanguíneas. Aunque estos estudios se han llevado a cabo con modelos animales (roedores), se han conseguido identificar marcadores tempranos de riesgo de deterioro cognitivo en sangre que el grupo de investigación considera que podrán ser validados en humanos con el objetivo de poner en marcha estrategias de prevención.
La importancia de estos estudios deriva de la falta de tratamientos efectivos para las enfermedades neurodegenerativas una vez ya han aparecido. En este contexto, las estrategias de prevención resultan fundamentales y deberían incluir no solo la identificación de biomarcadores tempranos de riesgo de enfermedades sino también concienciar a la población sobre los efectos nocivos del consumo de alimentos grasos, que no solo afectan al funcionamiento de nuestro metabolismo sino también a nuestra salud cerebral.
Ficha de la tesis doctoral
- Título: An emerging approach using blood cells as an in vivo and in vitro tool to assess the impact of food on health
- Autor: Margalida M. Cifre Calafat
- Programa de doctorado: Nutrigenómica y Nutrición Personalizada
- Departamento: Biología Fundamental y Ciencias de la Salud
- Directores: Paula Oliver y Andreu Palou
Fecha de publicación: Thu Apr 26 13:16:00 CEST 2018