Laexalumna de la UIB Amèlia Torres explica su experiencia universitaria en el acto de celebración de los dieciocho años de la Sede universitaria de Eivissa y Formentera

Ja hace dieciocho años que se implantó la Sede universitaria de Eivissa y Formentera

Esta sede ofrecía en nuestras islas:

- Igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos

- Compensar desigualdades históricas.

Soy consciente que fueron muchos los esfuerzos de las instituciones educativas, políticas y también de la sociedad isleña que desembocaron en este hecho tan relevante para nosotros.

Yo misma, como representante de la Associació de Guarderies Infantils de la PIMEEF, en1996 hice una colecta de apoyos de las instituciones educativas, para pedir formalmente la implantación de esta Extensión Universitaria, que, sorprendentemente, se hizo realidad el curso siguiente, 1997-98, con la implantación de los estudios de Maestro, Educación Infantil, en el horario de tarde-noche que pedíamos.

Este primer curso, del que tengo honor de haber formado parte, supuso un reto para la UIB, que diseñó un nuevo método de enseñanza-aprendizaje utilizando las nuevas tecnologías como la videoconferencia.

El profesorado hacía desplazamientos y clases por las tres islas a la vez, y los profesores asociados de Eivissa se implicaron y mostraron mucha paciencia, profesionalización y dedicación. El técnico se convirtió en una persona indispensable, tan importante como los profesores, porque tenía que venir a menudo a poner remedio a los problemas que surgían, para poder continuar las clases.

Los alumnos, que éramos muy diversos en edades y circunstancias, aprendimos a utilizar esta nueva herramienta, la videoconferencia, a comunicarnos las tres islas con el mismo profesor y a hacer los trabajos en equipo.

Los y las alumnas que teníamos responsabilidades familiares y profesionales, hicimos el esfuerzo de compaginar horarios laborales de ocho horas (de ocho a cuatro) con las seis horas presenciales de clase (de cuatro a diez de la noche), por lo que las horas de estudio que no quedaban eran de cinco a ocho de la mañana, fines de semana y días de vacaciones.

Nada de todo esto impidió que muchos de nosotros hiciésemos un curso por año, con asignaturas de libre configuración incluidas.

Un reto hecho realidad superando todas las dificultades (que fueron muchas), que hace que me sienta orgullosa y agradecida. Por eso querría dar las gracias:

Al Rector y a los vicerrectores que participaron en este reto.

A las profesoras, los profesores y tutores, por su esfuerzo, profesionalidad, dedicación y complicidad.

A las instituciones educativas y políticas que hicieron posible esta realidad.

A los trabajadores y trabajadoras de la Sede.

A los compañeros alumnos, con quien tantas vivencias compartí.

Hoy, pues, hace ya dieciocho años de aquel momento histórico, 1997. La creación de la Sede se ha consolidado con su mayoría de edad, y ya hace quince años de la siembra de aquel olivo al lado de la Sede, como final de aquella primera promoción. Si miramos la hemeroteca, podremos comprobar que muchos de aquellos alumnos son las mismas personas que hoy estamos aquí.

Muchas gracias y enhorabuena a todos nosotros y a los ciudadanos de Eivissa. Este hecho ya no tiene marcha atrás.

Fecha de publicación: Mon Apr 25 14:17:00 CEST 2016