La tesis doctoral de Pablo Frau investiga el impacto de la informática en la creación audiovisual
La tesis doctoral de Pablo Frau Burón, defendida en la Universidad de las Illes Balears, investiga la transformación tecnológica del arte en la sociedad contemporánea. La tesis la ha dirigido el doctor Mateu Cabot Ramis, del Departamento de Filosofía y Trabajo Social.
El trabajo focaliza la entrada y el impacto de la tecnología informática en el ámbito del arte y concretamente en el terreno de la creación audiovisual artística. El ordenador, presente cada vez más en todos los terrenos de la vida cotidiana, ha cambiado los procedimientos de trabajo en general y también los procedimientos y las técnicas de trabajo de los artistas. En este sentido el arte no es una esfera al margen de esa transformación tecnológica y, por tanto requiere la atención de la reflexión estética académica.
Partiendo de la idea de que la tecnología no es un elemento auxiliar a las condiciones de producción y transmisión de experiencia, sino más bien un factor que ha modificado históricamente estos procesos, abriendo nuevas posibilidades y a su vez estableciendo nuevos límites, esta investigación aporta un análisis y una evaluación crítica del cambio de las condiciones de producción de lo estético como consecuencia de la entrada de esta tecnología informática en el ámbito de la audiovisualidad artística contemporánea. El trabajo analiza y pone de relieve como esa tecnología ha cambiado las nociones de «materia», «tiempo», «composición», y como todo ello repercute sobre categorías estéticas fundamentales como «obra», «artista», «espectador» y «experiencia». El trabajo responde de este modo a la necesidad de actualizar la teoría estética frente a las nuevas realidades estéticas producto de la entrada de esta tecnología en el arte. Para ello, la investigación se adentra en el terreno de las prácticas emergentes del Live Audio/Visual performance y mediante el estudio de las reflexiones de los propios artistas sobre su actividad creadora, obtiene un primer nivel de reflexión que proporciona una base para el análisis y la evaluación crítica de la trasformación tecnológica del arte contemporánea. El análisis se centra en como la lógica de la informatización al penetrar el ámbito de la producción artística, desplaza la categoría de «montaje», propia de la lógica de la mecanización industrial, sustituyéndola por la de «mezcla», propia de la lógica de la informatización post-industrial. La investigación analiza este desplazamiento, contrastando estos dos procedimientos, estableciendo las rupturas y continuidades.
Finalmente el trabajo expone la necesidad de aportar una evaluación crítica de esas nuevas condiciones de producción caracterizadas por «mezcla», planteando una crítica a su legitimación como de «vanguardia» del arte contemporáneo. Aquí la categoría central a focalizar y valorar es la de «experimentación». Para ello el trabajo propone y lleva a cabo una recuperación de la noción de Avant-Garde como «racionalidad estética» en Th. W. Adorno y en concreto la noción de experimentación. Ello permite obtener una herramienta conceptual para una evaluación de la «experimentación» tecnológica informática del arte actual mostrando su carácter regresivo y, por tanto, su estatus de «pseudo vanguardia».
Ficha de la tesis doctoral
- Título: La transformación tecnológica del arte en la sociedad contemporánea: análisis y crítica del modo de producción informático de la audiovisualidad artística.
- Autor: Pablo Frau Burón
- Programa de doctorado: Filosofia
- Departamento: Filosofia y Trabajo Social
- Director: Mateu Cabot Ramis
Fecha de publicación: Tue Sep 15 11:46:00 CEST 2015