La tesis doctoral de Pere Alzina Seguí, titulada Teoria i pràctica educativa obrerista a Menorca: Joan Mir i Mir i les escoles laiques y defendida en la Universidad de las Islas Baleares, reconstruye la historia de las cinco experiencias educativas republicanas y obreristas documentadas en Menorca entre 1890 y 1939 y estudia las aportaciones teóricas del periodista Joan Mir i Mir, figura destacada del progresismo menorquín, para hacer posible una educación universal, laica y democrática.
La isla de Menorca, entre el 1890 y el 1936, vio nacer un conjunto de experiencias educativas de carácter republicano y obrerista en el marco de una sociedad de reducidas dimensiones pero extraordinariamente rica y diversa en movimientos asociativos, culturales, políticos y educativos. Los republicanos eran mayoría en las tierras del levante de la isla y en torno a ellas se fue desarrollando una amplia red de sociedades que tenían como preocupación común la educación de las clases más desfavorecidas. Fue sobre esta red asociativa donde surgieron las experiencias de escuelas laicas y obreristas de la isla de Menorca: la escuela racionalista de Ciutadella y las escuelas laicas de Maó, Alaior, Sant Lluís y es Castell.
Documentos relacionados
Fecha de publicación: Fri Oct 08 11:16:00 CEST 2010