La riqueza de la obra gráfica de Xam

La tesis doctoral de Alejandro Ysasi saca a la luz las estampas y las matrices, y a la vez establece la evolución artística del artista mallorquín Pere Quetglas Ferrer 

 

La tesis doctoral de Alejandro Ysasi Alonso, defendida en la Universidad de las Illes Balears, es una aproximación a la obra gráfica, estampas y matrices, del artista mallorquín Pere Quetglas Ferrer (Palma, 1915-2001), conocido con el seudónimo de Xam. La tesis la ha dirigido la doctora Catalina Cantarellas Camps, del Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes

Xam se ejercitó en la caricatura, el dibujo, el cartel, el grabado xilográfico, la pintura, los monotipos, la serigrafía y el grabado calcográfico, y en su obra se reflejan las transformaciones sociales, económicas y tecnológicas del siglo XX. Del conjunto de su producción, el investigador se ha centrado en la obra gráfica producida entre 1944, año en el que se puede datar la primera xilografía, y 2001, año e su muerte y en el que hizo su última litografía.

La investigación se inserta en un ámbito sin tradición inmediata sobre la obra gráfica en Mallorca, prácticamente desaparecida con el cierre de la imprenta Guasp en el año 1958. El investigador ha inventariado y catalogado la obra gráfica de Xam, como primer paso para llevar a cabo el análisis de las estampas y matrices del artista, sobre los que se contaba únicamente con aportaciones muy puntuales y nulas, respectivamente. De hecho, las creaciones de Xam en estos ámbitos eran prácticamente desconocidas.

A partir de la catalogación, Alejandro Ysasi ha corroborado y analizado la ejecución de 417 matrices xilográficas y 505 estampas, 6 monotipos, de los que se han localizado 2, 27 láminas calcográficas y 70 estampas, 2 metacrilatos grabados al buril y 4 estampas, 2 láminas inacabadas, 1 serigrafía, 23 litografías y 1 xerografía.

Sobre la base de los recursos formales, el investigador ha diferenciado cuatro etapas en la obra xilográfica de Xam, tres fases en sus calcografías y dos periodos en la obra litográfica. Alejandro Ysasi ha conectado esta evolución de la obra con el itinerario biográfico de Xam, mostrando la riqueza de su producción, y exponiendo y dando a conocer las actividades, los proyectos y las iniciativas que el artista mallorquín llevó a cabo en el marco de la obra gráfica.

Ficha de la tesis doctoral

  • Título: La obra gráfica de Pedro Quetglas Ferrer "Xam" (1915-2001): La riqueza de un patrimonio
  • Autor: Alejandro de Ysasi Alonso
  • Programa de doctorado: Historia del Arte
  • Departamento: Ciencias Históricas y Teoría de las Artes
  • Directora: Catalina Cantarellas Camps 

 

Fecha de publicación: 28/05/2014