La tesis doctoral de David Peña investiga los factores que influyen el conocimiento, aplicación y comunicación de la responsabilidad social empresarial de las empresas hoteleras de la Región Caribe de Colombia
La tesis doctoral de David Daniel Peña Miranda, defendida en la Universidad de las Illes Balears, identifica y evalúa el grado de conocimiento, aplicación y comunicación de la responsabilidad social empresarial (RSE) de las empresas turísticas de alojamiento de la Región Caribe de Colombia, así como los factores que inciden sobre los mismos. La tesis la ha dirigido el doctor Antoni Serra Cantallops, del Departamento de Economía de la Empresa.
El objetivo de la tesis ha sido diseñar un modelo que integre y explique las relaciones causales de las tres variables en cuestión, con el fin de mejorar la gestión de las actividades de RSE de las empresas y generar un mayor impacto (positivo) en las comunidades en donde operan. En este sentido, se ha implementado una metodología de gran utilidad para el estudio de la RSE a partir de análisis cuantitativos estadísticos univariables, bivariables y multivariables, cuyos resultados finales fueron integrados y validados en un modelo de ecuaciones estructurales, que permitió realizar nuevos planteamientos, como aportes valiosos para un mejor entendimiento de la RSE en la zona del estudio.
A manera de conclusión, en cuanto al grado de conocimiento de la RSE, se puede decir que poco más de la mitad de los directores de las empresas turísticas de la Región Caribe Colombiana identifica de forma espontánea el concepto de la RSE (notoriedad), no obstante, la claridad (nitidez) con que el mismo ha sido asimilado/comprendido, se ubica en los niveles más bajos del mismo (nulo, mínimo y bajo); por otra parte, dicho grado de conocimiento se ve influenciado por el tamaño, la edad, la categoría, el tipo de contrato, el desempeño financiero y el nivel de inversión en innovación del establecimiento hotelero; así como por el sexo, la edad y el nivel de educación del director.
Por otra parte, se evidencia un bajo grado de aplicación de la RSE, en cuanto a sus actividades económicas, actividades sociales y actividades ambientales, el cual se ve influenciado por el tamaño, la edad, la categoría, el tipo de contrato, el desempeño financiero y el nivel de inversión en innovación del establecimiento hotelero; así como por el sexo, la edad, el nivel de educación, el grado de autonomía para la toma de decisión de RSE del director y las motivaciones y obstáculos que perciba él mismo.
De igual manera, el grado de comunicación encontrado ha sido bajo e influenciado por el tamaño del establecimiento hotelero y las presiones externas de los grupos de interés o stakeholders (en concreto, del gobierno, de los socios comerciales/proveedores y de la competencia), así como también por la edad y el nivel de educación del director.
En cuanto al análisis integral de las tres variables del estudio, se pudo comprobar que el conocimiento de la RSE tienen un efecto directo en la aplicación, pero no en la comunicación de la RSE; de igual manera, la aplicación de la RSE influye directamente en la comunicación de la RSE; y por último, las motivaciones y los obstáculos inciden de manera directa en la aplicación de la RSE.
Finalmente, a partir de los resultados del estudio, los directores hoteleros contarán con información valiosa y práctica para la mejora de los grados de conocimiento, aplicación y comunicación de la RSE en la Región Caribe Colombiana, lo que sin duda alguna, beneficiara, tanto a sus empresas, como a las comunidades que las acogen.
Ficha de la tesis doctoral
- Título: Responsabilidad social empresarial en el sector turístico. El caso de las empresas turísticas de alojamiento de la Región Caribe Colombiana.
- Autor: David Daniel Peña Miranda
- Programa de doctorado: Economía de la Empresa
- Departamento: Economía de la Empresa
- Director: Antoni Serra Cantallops
Fecha de publicación: 29/01/2016