Un equipo de investigadores del grupo de investigación PLANTMED de la UIB pone al descubierto aspectos hasta ahora desconocidos de la biología reproductiva de esta especie vegetal endémica en peligro de extinción. El estudio se ha llevado a cabo con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica
La lletrera del Massanella (Euphorbia fontqueriana) es una especie vegetal endémica del macizo del Massanella, en la sierra de Tramuntana (Mallorca), que se da entre los 900 y los 1.200 metros de altitud, y que consta de una sola población natural, ubicada en el Coll des Prat. La reducida área de distribución de la especie y la pequeña medida de su población ha hecho que la especie haya sido catalogada en peligro de extinción.
Ahora, la doctora Joana Cursach y el técnico contratado Antoni Josep Far, investigadores del grupo de investigación en Biología de las Plantas en Condiciones Mediterráneas (PLANTMED), han publicado un estudio en la revista científica Plant Biosystems que contribuye al conocimiento de aspectos básicos sobre la biología reproductiva de la lletrera del Massanella, desconocidos hasta la fecha. Este trabajo ha contado con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica, y aporta datos que serán muy útiles para la gestión y la conservación de la misma.
Esta especie tiene menos de 2.000 pies y un porcentaje reducido de reproductores (menos del 10 por ciento). Se trata de una planta perenne, de pocos centímetros de altura, que florece a finales de primavera. Presenta tallos subterráneos (rizoma) que permiten la reproducción asexual. Las flores (unisexuales) se reúnen en una estructura característica llamada ciatio, portador de glándulas nectaríferas de color púrpura, motivo por el que la especie no pasa desapercibida en el momento de la floración.
En este trabajo, se ha observado que se trata de una especie con pies masculinos (ciatios de flores masculinas) y pies hermafroditas, estos últimos, con flores dispuestas en ciatios hermafroditas (con flores unisexuales masculinas y una central femenina) y otros funcionalmente masculinos (la flor central femenina no se desarrolla).
El conocimiento del sistema sexual, junto con el análisis de varios índices de sincronía floral, tanto en el ámbito de población como de individuo, arrojan luz para inferir el sistema de cruce en esta especie.
Los investigadores señalan que los tratamientos experimentales de polinización y las observaciones in situ llevados a cabo indican que la especie depende de los insectos para la polinización, y que la producción de semillas por rama florífera es extremadamente baja. Además, las semillas tienen dormición, un hecho que contribuye a crear un banco de semillas del suelo, aunque el reclutamiento (germinación y supervivencia de plántulas en el primer año) en el campo es muy bajo.
En definitiva, el trabajo de los investigadores del grupo PLANTMED señala que la reducida regeneración de la población por reproducción sexual hace que la supervivencia de los individuos adultos sea clave para mantener la población a largo plazo.
Referencia bibliográfica
Antoni Josep Far & Joana Cursach (2022). Reproductive biology insights for the conservation of Euphorbia fontqueriana, a rare endangered plant species from the western Mediterranean Basin. Plant Biosystems - An International Journal Dealing with all Aspects of Plant Biology, DOI: 10.1080/11263504.2022.2089767.
Noticias relacionadas
- L'àrea de Botànica del Departament de Biologia de la UIB col·labora amb la Conselleria de Medi Ambient en la gestió d'espècies amenaçades
- La UIB estudiarà, amb el suport de la Fundació Biodiversitat, una planta endèmica de la Serra de Tramuntana que està en perill d'extinció
Fecha de publicación: Mon Jul 18 08:50:00 CEST 2022