La polinización en comunidades insulares: la importancia de la red

La tesis doctoral de Rocío Castro Urgal investiga las diferencias que existen en la interacción entre las plantas y los insectos polinizadores en las Canarias y las Baleares 

Las técnicas de análisis de redes complejas permiten a los ecólogos estudiar la multitud de interacciones que se dan en los ecosistemas. La descripción de redes de interacción cada vez más realistas y completas nos proporcionan información sobre las características de las comunidades pero también sobre cada uno de sus componentes. Usando la perspectiva global que ofrecen estas redes de interacción planta-polinizador, la tesis doctoral de Rocío Castro Urgal, defendida en la Universidad de las Illes Balears, aporta información relevante que puede ser utilizada en el ámbito de la conservación y la restauración de ecosistemas insulares. La tesis la ha dirigido la doctora Anna Traveset, del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB).

Para avanzar hacia una descripción más funcional de la estructura de las redes ecológicas, se necesitan pesos de interacción lo más precisos posible. A pesar de la gran cantidad de estudios que evalúan la estructura de las redes mutualistas, se sabe todavía relativamente poco acerca de cómo las diferentes formas de medir el peso de las interacciones pueden influir en los parámetros de red que se utilizan para describir este tipo de estructuras. En el primer capítulo de esta tesis, se evalúa cómo el uso de cinco pesos de interacción diferentes, los cuales incluyen progresivamente información más detallada de las interacciones planta-polinizador, influyen considerablemente en los descriptores de la estructura de red utilizados. En las dos comunidades estudiadas, el tipo de peso de interacción utilizado altera significativamente la estructura de la red. Por tanto, considerar cuidadosamente el peso de interacción más apropiado para cada estudio de redes ecológicas puede minimizar potenciales sesgos y/o errores de interpretación.

Gran parte de la investigación ecológica se ha focalizado en tratar de entender por qué las especies son generalistas o especialistas en sus interacciones y cómo las redes de interacciones evolucionan en un entorno determinado. Sin embargo, existe poca información sobre si las especies con las que interactúan los generalistas y especialistas (sus “parejas”) difieren en determinados rasgos. En el segundo capítulo, se evalúan las diferencias de los rasgos de las “parejas” (concretamente, sus abundancias y riqueza funcional) y la variación temporal de estas relaciones entre las especies que han sido previamente categorizadas de acuerdo con dos índices de especialización: el número de “parejas”, en inglés llamado linkage level (L), y el índice de especialización complementaria d’. Las especies especialistas y selectivas, consideradas más vulnerables frente a posibles perturbaciones, disminuyen el riesgo de extinción mediante la interacción con especies abundantes y/o “parejas” funcionalmente diferentes, respectivamente. Por otro lado, las especies de visitantes florales generalistas son las únicas que muestran cambios a lo largo de la estación en los rasgos de sus “parejas”, impulsados por cambios en la composición de especies de la comunidad.

Las islas son de particular importancia para la conservación de la diversidad global. Sus pequeños tamaños de población y el alto nivel de endemismos las hacen particularmente susceptibles a cambios antropogénicos. Dos diferencias biológicas importantes entre islas oceánicas y continentales son la menor riqueza de especies y el mayor grado de disarmonía taxonómica de las primeras con respecto a las segundas. Aunque existen algunas evidencias de redes de interacción planta-animal menos complejas en islas oceánicas, sólo unos pocos estudios comparan las comunidades insulares entre ellas o con comunidades continentales. En el tercer capítulo se analiza la composición de especies y las propiedades estructurales de redes cuantitativas de visitantes florales en dos comunidades de cada tipo de islas: Islas Canarias (origen oceánico) e Islas Baleares (origen continental). Un mayor número de especies oportunistas sumado a la presencia de especies supergeneralistas en la isla oceánica dieron lugar a valores significativamente más altos de conectancia y anidamiento (ambos cuantitativos) en comparación con la isla continental. Dado que estos dos parámetros parecen estar asociados con la estabilidad de la red, las comunidades insulares oceánicas de polinización parecen ser menos vulnerables a las perturbaciones que las comunidades de islas continentales.

La pérdida del hábitat y los cambios en la calidad del mismo, constituyen las principales amenazas para la supervivencia tanto de las plantas como de sus visitantes florales. El impacto que dichas perturbaciones tenga sobre las interacciones entre especies puede provocar cambios en toda la estructura de la red de visitantes florales. En el cuarto capítulo de esta tesis, se evalúa el efecto de la pérdida de hábitat (más de un 50% de la cubierta vegetal) sobre los patrones de interacción entre las plantas y los insectos que visitan sus flores en una comunidad dunar situada en la isla de Mallorca. Tras la perturbación, se produce una disminución considerable tanto del número de especies y abundancia de visitantes florales como de interacciones en la red. Los escarabajos, las moscas y las hormigas fueron los visitantes florales más afectados, mientras que las abejas y las avispas fueron los menos afectados, probablemente debido a su mayor capacidad de vuelo. Se observa también menor anidamiento, mayor nivel de selectividad y mayor nivel de modularidad de la comunidad tras la pérdida de hábitat. Dichos resultados en conjunto indican que la red de visitantes florales estudiada será menos robusta y con menor grado de resiliencia ante futuras perturbaciones.

En conclusión, gracias a las técnicas de análisis de redes complejas utilizadas en esta tesis entendemos que utilizar un peso de interacción adecuado a la hora de construir las redes de interacción nos aporta información más realista y completa sobre las comunidades de estudio. Conocemos con más detalle el dinamismo y la capacidad de las especies de asegurar su supervivencia en las distintas comunidades utilizando diferentes estrategias. Comprobamos también la mayor vulnerabilidad de una comunidad después de la destrucción de gran parte de su hábitat. Los resultados de esta tesis pueden contribuir a proteger, en la medida de lo posible, los ecosistemas naturales frente a la gran cantidad de perturbaciones provocadas por las actividades humanas.

Ficha de la tesis doctoral

  • Título: Patrones emergentes en redes de polinización en comunidades costeras de Baleares y Canarias
  • Autora: Rocío Castro Urgal
  • Programa de doctorado: Biología de las Plantas
  • Departamento: Biología
  • Directora: Anna Traveset Vilaginés 

Fecha de publicación: Thu Dec 22 10:01:00 CET 2016