La tesis doctoral de Víctor Durba y Cardó investiga la práctica de este juego tradicional del País Valenciano en pleno siglo XXI y los conflictos y contradicciones que surgen con su conversión en un deporte moderno
La pelota valenciana es un juego tradicional que mantiene rasgos premodernos todavía muy pronunciados y un carácter marcadamente local que lo hacen único y singular en el siglo XXI. En la actualidad, este juego se encuentra en un momento de transición hacia un deporte moderno y este proceso no está exento de conflictos y contradicciones.
La tesis doctoral de Víctor Durba y Cardó, defendida en la Universidad de las Illes Balears, investiga el universo de la pelota valenciana, con todo su simbolismo en la modernidad actual. Desde la filosofía, la antropología, la sociología y el análisis del lenguaje, el investigador se aproxima al juego de pelota a través de una etnografía contemporánea. El objetivo es la teorización y el análisis sobre los conceptos de modernidad, globalización, tradición, riesgo, deporte, juego e identidad, mediante el estudio de la transformación identitaria de la pelota en un deporte moderno. Esto permite poner sobre la mesa los cambios que se dan en este proceso de cara a valorar qué se gana y qué se pierde, y cuáles podrían ser las políticas públicas al respecto.
La metodología seguida en esta etnografía —observación participante, entrevistas en profundidad y grupos de discusión— ofrece una perspectiva innovadora que aporta una propuesta perfectamente aplicable a casos similares como puedan ser actividades tradicionales en las que se articula una identidad y que habitan en contextos globalizados. El constructivismo estructural de Bourdieu resulta central en tanto que la pelota es un campo social donde los agentes construyen un habitus específico articulado en varios capitales característicos y diferenciales, en los cuales la competencia determina la posición en el campo mismo y sus derivaciones sociales. Finalmente, se dota la pelota de su especificidad discursiva de un carácter eminentemente local en el que se ubican las tensiones de los discursos identitarios contemporáneos.
Los resultados, por tanto, evidencian cómo hibrida esta práctica en la modernidad y en concreto en la modernidad valenciana. Se analiza cómo fricciona en las políticas actuales y los avances tecnológicos e informativos. De este modo se ha profundizado en los procesos identitarios y en la conciencia colectiva aunque enfatizando la relación dicotómica entre globalización o modernidad y premodernidad o tradición. Se averiguan los conflictos y contradicciones que prácticas como ésta suponen en la cultura valenciana, y también se plasma un diagnóstico de la situación actual de la práctica, al menos en la vertiente sociológica.
El juego de pelota, en definitiva, articula toda una serie de formas de hacer y de ver el mundo, toda una cosmovisión en conflicto con los rasgos que ofrece la modernidad actual. El contacto entre el mundo de la pelota actual y una sociedad globalizada es, por tanto, el punto de partida de una investigación que pone de manifiesto la importancia de valorar ciertas formas de entender el mundo que se concentran ahora en los frontones y antaño en las calles. Formas que chocan con el actual estado de las cosas, pero que continúan vivas y, sin duda, tienen un valor intrínseco muy difícil de encontrar ya en este presente tan volátil y tan encarado a la revolución tecnológica, y que plantean dilemas como: si la pelota valenciana rehuye o fortalece la etnización de ésta, o, por otro lado, si la tradición puede definir la modernidad. O si, finalmente, esta práctica y el discurso simbolizador que le rodea puede sobrevivir en un contexto en el que las relaciones y los contenidos que construían los espacios y lugares, como los frontones y las calles, han cambiado completamente.
La investigación de Víctor Durba se basa en el análisis de datos epistemológicos y en un enfoque eminentemente antropológico, y elude la mera aproximación histórica. Además, el estudio refleja las voces más representativas y simbólicas de un juego popular que afronta, no sin desengaños y dificultades, el reto de afrontar un futuro lleno de incertidumbres en el que la honestidad y la caballerosidad menudo entran en conflicto con aspectos como la competitividad y la estandarización que desprenden los llamados deportes de masas.
Ficha de la tesis doctoral
- Autor: Víctor Durba Cardó
- Título: Desafiament de la modernitat. Cas de la pilota al País Valencià
- Programa de doctorado: Filología y Filosofía
- Departamento: Filosofía y Trabajo Social
- Directores: Alexandre Miquel Novajra y Daniel Martos García
Fecha de publicación: Mon Jan 22 10:10:00 CET 2018