La tesis doctoral de Joan Carles Oliver Torelló es el primer estudio global de la producción fotográfica y las ideas estéticas del fotógrafo español
La tesis doctoral de Joan Carles Oliver Torelló, defendida en la Universidad de las Islas Baleares, analiza la obra fotográfica y las ideas estéticas del artista y catedrático de dibujo Juan José Gómez Molina (1943-2007), y las vincula en el contexto de la historia de la fotografía contemporánea en España. Incide en la relación entre producción fotográfica y literatura artística del autor, y destaca su intervención en las principales problemáticas estilísticas e institucionales que afectaron el medio fotográfico a nivel nacional, desde 1970 hasta la actualidad. La tesis la ha dirigido la doctora Maria Josep Mulet Gutiérrez, del Departamento de Ciencias Históricas y Teoría de las Artes.
La investigación destaca el papel de Gómez Molina como impulsor de los estudios fotográficos en la enseñanza universitaria, en el contexto de las reivindicaciones institucionales y las nuevas concepciones teóricas del medio, consolidadas a principios de la década de 1980. De forma paralela, se estructuran los principales ejes iconográficos de su obra y se enmarcan en una constante reflexión metodológica, desarrollada junto a su producción pictórica, escultórica, gráfica y docente. Por este motivo, se recuperan un conjunto de fuentes directas procedentes de diversas colecciones, así como un cuerpo documental que da constancia de las concepciones que guiaron los primeros programas de fotografía en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona, entre 1979 y 1982.
Los ejes estilísticos del autor se movieron, inicialmente, en torno de una marcada posición conceptualista y procesal, enfatizando la repetición de elementos tipológicos y el uso de series fotográficas extensas y cronológicamente dilatadas. Se han establecido tres ámbitos temáticos para situar su obra: un conjunto de fotografías que toman como protagonista colectivo la comunidad de Carcelén, Albacete (1969-2007), pueblo natal de Gómez Molina y principal núcleo de reflexión sobre las transformaciones sociales en el mundo rural en su obra; las publicaciones en las revistas de vanguardia fotográfica de ámbito nacional como Nueva Lente o Zoom, junto a las obras integradas en el contexto de los Nuevos Comportamientos Artísticos desde principios de la década de 1970 (1971-1983), y un seguido de exposiciones que inciden en la representación sistemática del cuerpo humano, donde hemos incluido ejemplos de obra inédita perteneciente a los últimos trabajos del autor (1972-2007).
El trabajo se ha estructurado en dos bloques. El primero ofrece una visión panorámica de las nociones artísticas en la obra escrita del autor, presentes, principalmente, en la colección bibliográfica coordinada por él desde 1996 hasta 2005 (desde Las lecciones del dibujo, Cátedra, 1996, a Los nombres del dibujo, Cátedra, 2005), así como en el conjunto de artículos, entrevistas y grabaciones audiovisuales que acompañaron su trabajo expositivo y docente. Este primer bloque se estructura como eje transversal para poder abordar las principales problemáticas históricas de la fotografía en la historia reciente del medio, como las relaciones entre fotografía y artes, los discursos en torno del realismo fotográfico, su adscripción a los estudios del ámbito de la comunicación y el diseño o su lugar en el ámbito de los estudios superiores vinculados a las Bellas Artes. El segundo bloque está compuesto por cuatro capítulos dispuestos según ejes temáticos y no cronológicos, correspondientes a cada uno de los citados ejes iconográficos y estilísticos del autor.
La tesis doctoral de Joan Carles Oliver Torelló es el primer estudio que enfoca de manera global el conjunto de la producción fotográfica de Juan José Gómez Molina, con la intención de ofrecer una estructura metodológica y un cuerpo terminológico adecuado para futuros trabajos que incidan en otras parcelas de la obra del autor, que también fue especialmente prolífico en el terreno pictórico y gráfico. Se pretende remarcar la importancia de Gómez Molina en el panorama de la historia reciente de la fotografía española, aún poco reconocida, por su difícil adscripción estilística, a medio camino entre los planteamientos conceptualistas y la vertiente más procesal de la práctica fotográfica.
Ficha de la tesis doctoral
- Título: Fotografía y pensamiento artístico en la obra de Juan José Gómez Molina (1943-2007)
- Autor: Joan Carles Oliver Torelló
- Programa de doctorado: Història de l'Art
- Departamento: Ciencias Históricas y Teoría de las Artes
- Directora: Maria Josep Mulet Gutiérrez
Fecha de publicación: 15/02/2017