La influencia de la lengua española en el árabe marroquí de Tánger

La tesis doctoral de Claudia Cotaina Roselló estudia el contacto entre lenguas y la vigencia de los hispanismos en esta ciudad de Marrueco

La tesis doctoral de Claudia Cotaina Roselló, defendida en la Universitat de les Illes Balears, estudia el uso de préstamos del español en el árabe marroquí de Tánger. Desde el fin del Protectorado español en Marruecos hasta nuestros días han pasado seis décadas, la sociedad marroquí ha cambiado, al igual que el país y su situación política y económica. Lo mismo ha ocurrido en Tánger, pero ¿y la lengua? ¿Siguen utilizándose hispanismos en el árabe marroquí de Tánger? ¿Se alternan dichos hispanismos con préstamos de otras lenguas extranjeras o con palabras del árabe? ¿Utilizan los mismos préstamos del español todos los tangerinos o, por el contrario, este uso varía en función de la edad, el género o el nivel de estudios?

Estos son algunos de los interrogantes que se han querido abordar en esta tesis. Para ello, en la primera parte, se ha analizado el concepto de préstamo lingüístico y el contacto entre lenguas a través de una revisión teórica a este respecto, teniendo en cuenta la bibliografía existente. En segundo lugar, se ha presentado el contexto histórico, social y cultural en el que se enmarca este fenómeno lingüístico y que explica la presencia del español en Marruecos y, más concretamente, en Tánger a lo largo del tiempo. En tercer lugar y como parte central del trabajo y objetivo principal de la investigación, se ha llevado a cabo el estudio sincrónico de una serie de préstamos del español presentes en el árabe marroquí de Tánger (AMT), para determinar su vigencia y su uso a partir de una muestra de sujetos.

Este estudio sincrónico se ha llevado a cabo a través de encuestas-entrevistas a un total de 120 sujetos entre principios de 2014 y finales de 2016. Para dichas encuestas-entrevistas, se ha seleccionado un total de diez ámbitos temáticos en los que se da el uso de préstamos del español en el AMT e incluido en cada uno de ellos 20 préstamos del español o hispanismos, a partir de la búsqueda y el vaciado de un corpus documental. Se ha querido determinar si el uso de dichos hispanismos por parte de los sujetos sigue vigente y si presenta variaciones en función de tres factores o variables: la edad, el género y el nivel de estudios. Además, interesa saber cuáles son los ámbitos temáticos sometidos a estudio en los que se da un mayor uso de los hispanismos. Asimismo, la investigadora se ha interesado por datos cualitativos relacionados con la percepción de los préstamos por parte de los sujetos o el uso de otros préstamos procedentes de otras lenguas, como el francés o el inglés. Para la investigación y la realización de las encuestas-entrevistas fue de especial importancia la concesión de una beca de movilidad Averroès Erasmus-Mundus, que permitió a Claudia Cotaina Roselló hacer una estancia de 19 meses en la Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tánger-Tetuán.

Como ejemplos de hispanismos en el árabe marroquí de Tánger, tenemos būkādiyyo (en ocasiones pronunciado como bōkādiyyo o incluso pūkādiyyo, 'bocadillo') en el ámbito de la alimentación; bayyīna ('ballena'), en el ámbito de vida animal; kāma, en el ámbito del hogar; trīnādor ('entrenador'), en el ámbito de los deportes; xugīti ('juguete'), en el ámbito de juegos y juguetes; syento ('asiento'), en el ámbito de la mecánica y los medios de transporte; sāstri ('sastre'), en el ámbito de las profesiones; kārsūnsyo ('calzoncillo'), en el ámbito de la ropa y los complementos; bīško ('bizco'), en el ámbito de la salud;  bāskūla ('bascula'), en el ámbito de utensilios y objetos domésticos.

Los resultados de esta investigación pueden servir de base para estudios comparativos posteriores. Del mismo modo, el estudio sincrónico puede ampliarse a otras categorías de palabras, a otros barrios de la ciudad de Tánger, y a un número mayor de tangerinos. También pueden utilizarse sus resultados para la elaboración de material didáctico en la enseñanza del español como lengua extranjera.

Ficha de la tesis doctoral

  • Título: Influencia del español en el léxico del árabe de Tánger: lo que el español ha prestado al tanžãwiyya
  • Autora: Claudia Cotaina Rosselló
  • Programa de doctorado: Lenguas y Literaturas Modernas
  • Departamento: Filología Española, Moderna y Clásica
  • Director: Perfecto Cuadrado Fernández 

Fecha del evento: 24/10/2017

Fecha de publicación: Mon Oct 23 10:55:00 CEST 2017