La influencia de China en el empleo manufacturero en África

Una tesis doctoral de la Universidad de las Islas Baleares revela el impacto del comercio chino en el empleo manufacturero en el África subsahariana. 

Una tesis doctoral defendida recientemente en la Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha analizado el impacto de la entrada de China en los mercados internacionales, especialmente desde su adhesión a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001, en el empleo del sector manufacturero en el África subsahariana. La investigación, realizada por Moussa Sidibe en el marco del programa de Doctorado en Economía Aplicada, se centra en 17 países de la región entre 1992 y 2018.

El estudio destaca que China se ha convertido en el principal socio comercial de los países africanos, aprovechando su ventaja comparativa en la producción de bienes manufacturados de bajo coste y la demanda creciente de materias primas. Esta relación comercial ha tenido un impacto significativo en el empleo manufacturero en África, con una disminución notable desde 2001, coincidiendo con el fortalecimiento de los vínculos comerciales con China.

La tesis identifica dos mecanismos clave para entender los efectos del choque comercial chino:

  1. Equilibrio general. La competencia creciente del sector manufacturero chino ha impulsado una especialización basada en la ventaja comparativa en el sector de recursos naturales de los países africanos, lo que reducirá la producción y el empleo manufacturero a largo plazo.
     
  2. Equilibrio parcial. El choque comercial chino podría tener efectos positivos en la producción manufacturera si el efecto de productividad derivado de la importación de bienes intermedios a menor coste supera el efecto negativo de la competencia.

El análisis empírico de la tesis revela tres resultados principales:

  • Primero, entre 1992 y 2001, las importaciones manufacturadas de China no tuvieron un efecto significativo en el empleo manufacturero de los 17 países seleccionados.
  • Segundo, entre 2001 y 2010, estas importaciones causaron una caída de -2,6 puntos en el empleo, un efecto negativo dos veces mayor que el registrado en los Estados Unidos.
  • Tercero, durante el período 2010-2018, la disminución del empleo fue menor, lo que confirma que los efectos tienden a suavizarse a largo plazo.

Además, se observaron efectos positivos en el crecimiento del empleo manufacturero a través del aumento de la productividad derivado de la importación de bienes intermedios a menor coste, aunque con menos importancia estadística que los efectos negativos de la competencia.

En conclusión, la tesis doctoral de la UIB proporciona un análisis detallado de cómo el comercio con China ha influido en el empleo manufacturero en el África subsahariana. Destaca la necesidad de políticas que aborden los desafíos y oportunidades derivados de esta relación comercial. 

Doctoranda: Moussa Sidibe
Título: «The China shock in Africa: Cross-country evidence of the effects of import competition on manufacturing employment»
Dirección de la tesis: Dr. José Luis Groizard Cardosa
Programa de Doctorado en Economía Aplicada 

Fecha del evento: 12/02/2025

Fecha de publicación: 12/02/2025