La tesis doctoral de Makhabbat Ramazanova destaca la importancia de mantener la calidad del agua para el desarrollo del turismo sostenible en la región de Shchuchinsk-Burabay, en el norte de Kazajstán
El agua es uno de los recursos más críticos y escasos para la actividad turística. Los recursos hídricos agua fresca, playas, recursos costeros, lagos, ríos, etc.) son uno de los atractivos clave para los turistas y al mismo tiempo la actividad turística es una de las que más agua consume, siendo determinante en la degradación de los recursos hídricos. Por lo tanto, es crucial examinar y comprender las interrelaciones existentes entre el turismo y el agua, así como sus consecuencias.
Basándose en este enfoque, la tesis doctoral de Makhabbat Ramazanova está diseñada para cumplir tres objetivos principales. En concreto, el primero es examinar los posibles impactos de la actividad turística en los recursos hídricos (en el medio ambiente lacustre); en segundo lugar, comprender los principales factores que pueden explicar el comportamiento del consumo de agua dentro del sector de alojamiento turístico; y, finalmente, analizar la importancia del agua como parte de la imagen del destino del lago y definir las intenciones de comportamiento de los visitantes. Todos estos objetivos se centran en nuestra área de estudio, la zona turística de Shchuchinsk-Burabay, ubicada en la región de Akmola, en el norte de Kazajstán.
Los resultados obtenidos en esta investigación indican que los lagos de la región afrontan problemas ambientales en términos de disminución de la superficie y deterioro de la calidad del agua. Uno de los posibles determinantes de este fenómeno puede ser el crecimiento significativo observado en las instalaciones de alojamiento turístico del área de estudio. En este sentido, los resultados revelan que el sector de alojamiento es responsable de una parte considerable del consumo de agua dentro de la industria turística de la zona. La investigadora analizó cuáles son los factores que determinan los niveles de consumo de agua en las instalaciones de alojamiento, incluidas las características físicas y de gestión de dichas instalaciones. Los resultados concluyen que el tamaño de los establecimientos y las piscinas constituyen variables significativas para explicar el consumo de agua, así como también lo es el número de comidas servidas. Finalmente, el estudio también concluye que los sanatorios son aquellos tipos de alojamiento con mayores niveles de consumo de agua (probablemente debido a la naturaleza de los servicios de salud y bienestar incluidos en estos establecimientos) mientras que las casas de huéspedes son aquellas que tienen niveles más bajos. Por lo tanto, es recomendable orientarlos en prácticas de uso eficiente del agua, lo que a su vez dará como resultado una reducción de las aguas residuales y la protección del agua del lago de la contaminación.
Finalmente, el estudio también revela que la introducción de medidas de ahorro de agua a pesar de su implantación reducida constituye una herramienta eficaz para reducir los niveles de consumo de la misma.
Con respecto a las percepciones de los visitantes sobre los lagos y el destino de estos, el estudio encuentra un impacto significativo en la relación entre la calidad del agua y la satisfacción con los referidos lagos. Sin embargo, es interesante observar que la calidad del agua fue la única dimensión que no tuvo un impacto significativo en la satisfacción con todo el destino lacustre, a pesar de la alta influencia de la calidad del agua en la satisfacción con el lago mismo. Este último hallazgo es de alguna manera corroborado por estudios específicos previos en los que los lagos contaminados no impidieron que las personas visitaran los destinos donde aquellos se encontraban (Ryan et al., 2010).
Sin embargo, en el caso de la zona turística de Shchuchinsk-Burabay, resulta ciertamente valiosa la mejora de la calidad del agua, ya que las motivaciones de los visitantes que están relacionadas con la relajación y el bienestar, así como la socialización y la actividad tienen un impacto significativo tanto sobre la imagen del lago como sobre la imagen del propio destino del lago. Por lo tanto, el éxito y la sostenibilidad de la actividad turística requieren asegurar un buen nivel de calidad del agua en los lagos. Por lo tanto, la relevancia de la calidad del agua junto con el entorno del lago y las instalaciones y servicios de todo el destino en sí deben recibir una mayor atención en la promoción de los destinos lacustres.
El área de investigación del agua y su relación con el turismo es relativamente nueva, abriéndose de este modo un campo importante en la bibliografía. Así, se necesitan más contribuciones para comprender mejor las interrelaciones entre el turismo y el agua, así como sus consecuencias. Sin embargo, esta tesis proporciona información sobre la importancia de los recursos hídricos para la actividad turística, así como el consumo de agua en esta industria, los impactos del turismo en los recursos hídricos y el atractivo de los atributos de los recursos hídricos para la actividad turística. Sobre la base de los resultados de la investigación, se elaboraron implicaciones teóricas y prácticas para los responsables de la formulación de políticas, así como para las autoridades locales y los administradores de destinos lacustres y de alojamiento.
Ficha de la tesis doctoral
- Título: Tourism and Water resources: Interrelationships and Consequences. The case of Kazakhstan.
- Autora: Makhabbat Ramazanova
- Programa de doctorado: Turismo
- Directores: Bartolomé Deyà Tortella y Anuarbek Kakabayev
Fecha de publicación: Thu Aug 29 10:59:00 CEST 2019