La tesis doctoral de Mercedes Nadal destaca el papel del receptor estrogénico ERβ y de la proteína UCP2 como biomarcadores en la caracterización del cáncer de pecho
La tesis doctoral de Mercedes Nadal Serrano, defendida en la Universidad de las Illes Balears, se centra en el estudio del estrés oxidativo y la importancia de su regulación en el desarrollo del cáncer de pecho. La tesis la han dirigido la doctora Pilar Roca y el doctor Jordi Oliver, del Departamento de Biología Fundamental y Ciencias de la Salud.
El estrés oxidativo es un desequilibrio entre la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) y los sistemas antioxidantes encargados de su neutralización, proceso asociado a patologías como el cáncer. En el caso del cáncer de pecho, el factor endocrino hace un papel relevante tanto en la etiología como en la evolución de la enfermedad. Por este motivo, la investigación de Mercedes Nadal ha profundizado en los efectos de las hormonas 17β-estradiol (E2) y leptina, y del fitoestrógeno genisteína (una molécula vegetal con propiedades estrogénicas) sobre el estrés oxidativo en líneas celulares de cáncer de pecho.
La E2 puede actuar a través de dos subtipos de receptores estrogénicos, ERα y ERβ, y, por lo tanto, su efecto sobre el estrés oxidativo podría depender de la dotación de estos receptores estrogénicos, es decir, de la ratio ERα/ERβ. De acuerdo con esta premisa, las conclusiones de la tesis doctoral exponen que el estrés oxidativo inducido por concentraciones fisiológicas de E2, debido en gran parte a un descenso de los sistemas antioxidantes (enzimas y proteínas desacoblantes o UCP), está mediado por la activación y señalización de ERα. En cambio, en las líneas celulares donde ERβ predominaba sobre ERα, el tratamiento con E2 atenuaba el estrés oxidativo, mediante una respuesta antioxidante mayor. Este efecto protector de ERβ sobre la regulación del estrés oxidativo se acentuó tras la exposición de las células cancerosas a la genisteína.
La acción divergente de E2 y la genisteína puede explicarse, en parte, por la afinidad diferente que presentan ambos ligandos por los dos subtipos de receptores estrogénicos. E2 se une selectivamente a ERα, mientras que la genisteína se une a ERβ. En consonancia con el estudio in vitro, los carcinomas ductales infiltrantes mamarios con una menor ratio ERα/ ERβ que se estudiaron en esta tesis también mostraron una mayor respuesta desintoxicante, lo que sugiere una presión selectiva hacia la adaptación al estrés oxidativo.
Por su parte, según la investigación de Mercedes Nadal, la leptina parece que disminuye el nivel de estrés oxidativo basal en células de cáncer de pecho, lo que podría tener un papel en la adquisición de resistencias a los tratamientos antineoplásticos. Concretamente, se ha observado que las células sometidas al agente antitumoral cisplatino presentan un distinto umbral de supervivencia celular si las células han sido tratadas con leptina o no, siendo las células con leptina más resistentes.
Además, la investigadora también ha investigado el papel de la proteína UCP2 durante la tumorigénesis, y los resultados señalan que prevendría la formación de especies reactivas de oxígeno. Los estudios demuestran que esta proteína confiere protección a las células de cáncer de pecho, por lo que su inhibición podría ofrecer un beneficio clínico para combatir la quimiorresistencia.
En conclusión, los resultados de la tesis de Mercedes Nadal sugieren que tanto ERβ como UCP2 podrían ser biomarcadores interesantes para conseguir una mejor caracterización del tumor en relación con su nivel de estrés oxidativo y la posible respuesta al tratamiento.
Ficha de la tesis doctoral
- Título: Efectos de los Estrógenos, la Genisteína y la Leptina sobre el Estrés Oxidativo en el Cáncer de Mama. Importancia de la UCP2
- Autor: Mercedes Nadal Serrano
- Programa de doctorado: Nutrición Humana
- Departamento: Biología Fundamental y Ciencias de la Salud
- Directores: M. Pilar Roca Salom y Jordi Oliver Oliver
Fecha de publicación: Mon Nov 17 12:50:00 CET 2014