La flora invasora del Mediterráneo, a un clic

El IMEDEA (CSIC-UIB) presenta el proyecto divulgativo de ciencia ciudadana «¡Ojo a las invasoras!» para identificar las especies invasoras que afectan al mar Balear 

 

La introducción de especies exóticas invasoras es un componente muy importante del cambio global. Por un lado, tiene numerosos efectos negativos en los recursos naturales, siendo la segunda causa (después de la destrucción del hábitat) de pérdida de biodiversidad mundial. Además las invasiones biológicas son una gran amenaza para el ser humano pues también pueden tener importantes efectos negativos en la sociedad ya que impactan los recursos económicos, sociales y de salud pública (ej. pesquerías, calidad de las aguas, turismo, etc.).

La inexistencia de métodos de erradicación de especies de macroalgas e invertebrados exóticos invasores hace que las acciones de divulgación y monitoraje de la problemática sean la solución más eficiente, creativa y de calidad a un problema que avanza día a día. Es por esto que desde el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados  (IMEDEA, CSIC-UIB) se ha iniciado el proyecto divulgativo «¡Ojo a las Invasoras! biodiversidad y especies invasoras del Mediterráneo balear».

Este proyecto, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) tiene como objetivo principal la identificación y monitorización del estado actual de las especies de flora invasoras en las Balears, ya que esto ‘permitirá trabajar en el diseño de indicadores del estado de invasión de los ecosistemas marinos que ayuden a evaluar su futura gestión o fomentar la implicación y curiosidad de la comunidad de usuarios con la problemática, entre otras cuestiones’ según indica la Dra. Fiona Tomas, Investigadora principal del proyecto junto al Dr. Jorge Terrados (ambos del IMEDEA) y otros investigadores del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC).

Registro de datos en «Observadores del mar»

Gracias a la incorporación al proyecto «Observadores del mar» del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), «podremos lograr una monitorización a largo plazo de las especies invasoras, tanto de flora como invertebrados, por parte de Redes de Voluntariado de buceo y Voluntariado Medioambiental. Incentivar la participación social en estos proyectos de ciencia ciudadana es vital para poder realizar un seguimiento extensivo de las amenazas que se ciernen sobre estos ecosistemas a la vez que se familiariza, conciencia e implica al usuario de la problemática. Además es una herramienta muy útil para detectar a tiempo la aparición o expansión de algunas especies invasoras, pudiendo diseñar a tiempo estrategias para paliar o eliminar sus efectos negativos» precisa la investigadora del IMEDEA (CSIC-UIB).

En Europa, el impacto de las especies invasoras acuáticas se ha estimado en al menos 2,2 billones de euros al año, aunque un conocimiento exhaustivo y completo de los impactos de las especies marinas invasoras está aun muy limitado. En lo que se refiera al archipiélago Balear, se ha documentado la presencia de al menos 93 especies marinas alóctonas, de las cuales algunas presentan un comportamiento invasor, siendo particularmente preocupantes algunas de las especies de algas e invertebrados como la Caulerpa cylindracea, Lophocladia lallemandii, Womersleyella setacea o Acrothamnion preissii.

Concienciación y colaboración

Además de la identificación y monitorización, el proyecto dirige sus metas hacia la educación y concienciación para sensibilizar y conectar así a los diferentes sectores sociales/económicos que influyen en la gestión activa y el uso del ecosistema marino en las Balears.
«Estamos preparando un programa de acciones divulgativas específicas para los diversos públicos a los que queremos llegar. Llevaremos a cabo sesiones de formación para técnicos de Medio Ambiente, profesionales y amateurs del buceo o usuarios de Clubes Náuticos, entre otros, y anunciamos ya que habrá premios para aquellas personas que más observaciones de invasoras registre en «Observadores del Mar». Para el público más joven, estamos diseñando materiales divulgativos como fichas educativas, talleres, pósteres,  juegos on-line y juegos de cartas, de modo que la familiarización con la problemática de las especies invasoras les sea amena y a la vez, didáctica» señala Natalia Martín, coordinadora de Comunicación y Divulgación del proyecto.

«El trabajo en red es básico para el correcto desarrollo de estos proyectos de ciencia ciudadana y es por ello que el IMEDEA (CSIC-UIB) cuenta también con importantes colaboradores locales que ya han comenzado a coordinarse para extender el mensaje de ¡Ojo a las Invasoras!» informa Natalia Martín. La Direcció General del Medi Natural, Educació Ambiental i Canvi Climàtic del Govern Balear, a través del Servei de Protecció d'Espècies, pone a disposición del proyecto la documentación existente, espacios multiusos y servicios de difusión del área, así como la acogida de una sesión formativa para sus técnicos próximamente. Otro de los colaboradores, la Fundació Baleària, contribuirá con la iniciativa facilitando el transporte y alojamiento de los miembros del equipo de ¡Ojo a las Invasoras! durante el tour interislas que está previsto realizar entre julio-septiembre por todo el archipiélago balear. Además y entre otras acciones previstas, en sus ferrys y publicaciones se incluirá información sobre las distintas especies y de qué manera podemos contribuir a su no proliferación en el Mediterráneo. PalmaAquarium, un agente indispensable en la divulgación marina en Mallorca se ha unido también a este proyecto incluyendo en su menú educativo de 2015-2016 actividades  sobre la problemática de las especies invasoras para primaria y secundaria. Además, también cederá su sala de eventos para la realización de charlas para público general y en sus instalaciones se ofrecerán también sesiones formativas para los empleados del aquarium.

Los interesados en la campaña «¡Ojo a las invasoras!» pueden ya contactar con el equipo del proyecto a través del web ojoinvasoras.info, la página de Google+ del proyecto o también su Facebook. Desde la Web pueden acceder a la lista de reproducción en YouTube sobre especies invasoras, subscribirse al boletín electrónico que les informará de las actividades que se irán ofreciendo, enviar sus fotografías para que el equipo científico trate de identificar la especie de alga invasora en cuestión e incorporarla a la galería pública.

El proyecto ¡Ojo a las Invasoras! está abierto a colaborar con aquellas asociaciones/organismos que así lo soliciten. Es por ello que invitamos a cualquier usuario o usuaria del Mediterráneo Balear a contactar con nosotros y solicitar más información sobre cómo convertirse en un Observador de invasoras, observador del mar.

Fuente: IMEDEA (CSIC-UIB)

Fecha de publicación: Mon Jun 15 13:20:00 CEST 2015