El Laboratorio de Tecnologías y de la Información Multimedia de la UIB ha producido un documental sobre el trabajo de la asociación PROEM-AID en la isla de Lesbos usando un formato audiovisual innovador que permite la interacción del usuario con los contenidos
Desde el 2015 más de un millón de personas han atravesado el mar Egeo desde Turquía hacia Grecia. Miles lo han hecho a través de los veinte quilómetros que separan la costa turca y la isla griega de Lesbos, en un periplo de gran peligro, dado el riesgo de naufragio de las embarcaciones y las precarias condiciones en las que se hacen a la mar.
La asociación sin ánimo de lucro PROEM-AID se creó para dar respuesta a esta catástrofe humanitaria y desde diciembre de 2015 es presente en la costa este de Lesbos con el objetivo de auxiliar a estas personas que quieren llegar a Europa huyendo de la guerra y el hambre en sus sus países de origen. La entidad está integrada por profesionales de los servicios de emergencia. Son bomberos, buceadores, nadadores de rescate y sanitarios que de manera voluntaria aplican su experiencia al rescate en alta mar de estas personas que se encuentran en una situación de extrema vulnerabilidad.
Uno de los voluntarios de PROEM-AID es Manuel Elviro Vidal, que a su vez también es colaborador del Laboratorio de Tecnologías y de la Información Multimedia (LTIM) de la Universidad de las Islas Baleares. De la fusión de estas dos vocaciones ha surgido un documental producido por el LTIM que recoge la experiencia de los voluntarios de PROEM-AID en Lesbos.
El audiovisual se sirve de los últimos avances en tecnologías digitales para dar forma a un proyecto audiovisual registrado en 360 grados mediante un sistema de seis cámaras, que a su vez es interactivo y permite que el usuario pueda acceder a contenidos extra a demanda. Este hipervídeo se abastece sobre una pista de vídeo principal que se muestra como panorama en 360 grados y que permite recorrer la escena mirando en cualquier dirección. A medida que el usuario avanza por esta pista, puede ir accediendo a contenidos adicionales enlazados sobre otros puntos de interés del documental.
El vídeo ha originado una aplicación web interactiva a través de la cual el público puede interactuar con los contenidos y, además, se puede registrar el comportamiento preciso de cada usuario en tiempo real, con el objetivo de los investigadores del LTIM de analizarlo para comprender las decisiones y opciones de navegación de los usuarios en este formato innovador y así mejorar la usabilidad para el usuario y la narrativa del productor de estos nuevos entornos en 360 grados.
Fecha de publicación: Tue Feb 13 11:19:00 CET 2018