Las medidas propuestas por los investigadores de la UIB y el IMEDEA (CSIC-UIB) en el proyecto TRASMAR permitirán minimizar el impacto medioambiental de las redes de trasmallo.
El proyecto se ha llevado a cabo con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.
El proyecto TRASMAR se acerca a su fin tras tres años de trabajo con el objetivo de mejorar la sostenibilidad del trasmallo, arte de pesca tradicional. El proyecto ha sido liderado por investigadores del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB) y la Universidad de las Illes Balears, y ha contado con el apoyo de la Federación Balear de Cofradías de Pescadores y la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca.
A lo largo de este tiempo, el trabajo de los investigadores ha permitido llevar a cabo con éxito 48 pescas experimentales con trasmallo, gracias a la participación e implicación de cuatro barcas de pesca profesional y su tripulación. También se han organizado dos talleres divulgativos con los pescadores y se ha publicado un folleto informativo con recomendaciones para minimizar el impacto medioambiental de las redes de trasmallo.
El proyecto TRASMAR, que empezó en diciembre de 2019, ha permitido realizar diferentes descubrimientos que han aumentado el conocimiento que se tenía sobre las redes de trasmallo y su interacción sobre los fondos marinos.
Aunque es conocido por todos el bajo impacto de la pesca con redes de trasmallo, durante las maniobras de levado de las redes se produce cierto desplazamiento sobre el fondo marino, que afecta especies bentónicas que viven sobre el fondo del mar, como erizos y crustáceos. Esta interacción de las redes de trasmallo con el fondo puede verse incrementada con la profundidad y las fuertes corrientes, por lo que afecta principalmente a la pesca de trasmallo de langosta. Durante el desarrollo de este proyecto, se han podido estudiar ciertas medidas y recomendaciones para minimizar la interacción de las redes con la fauna y flora del fondo.
Evitar el levado con mal tiempo
Una de estas recomendaciones es evitar levar las redes con mal tiempo para reducir la posibilidad de deriva del barco que, a su vez, provoca el arrastre de las redes por el fondo. Aunque esta medida pueda parecer obvia, resulta de gran importancia reducir al máximo la deriva del barco ya que, gracias a las cámaras submarinas instaladas en las redes durante las pescas, se ha podido observar en detalle el movimiento de las redes sobre el fondo. Aplicando medidas sencillas como puede ser ayudarse del motor para levar las redes lo más verticalmente posible podrían reducirse notablemente las interacciones de las redes con el fondo.
Modificar las redes
Otra medida que puede ser de utilidad es el uso de redes modificadas. Aunque, por el momento, no ha sido posible encontrar medidas eficaces en el trasmallo para la pesca de langosta, en el caso de la pesca de sepia se obtuvieron algunos resultados interesantes con redes modificadas, que permitieron reducir la captura de posidonia sin afectar las capturas comerciales. De todos modos, es necesario realizar estudios más profundos en un futuro para consolidar los resultados exitosos de la pesca de sepia y encontrar otras modificaciones de redes eficaces para la pesca de langosta.
Al margen de los resultados científicos recopilados durante el transcurso de estos años, el proyecto ha servido para establecer alianzas entre científicos y pescadores movidos por un fin común: maximizar la sostenibilidad de la pesca artesanal con trasmallo para garantizar la rentabilidad económica y ecológica en el futuro.
Equipo investigador
El proyecto TRASMAR ha sido liderado por el Dr. Hilmar Hinz y la Dra. Maria del Mar Gil, y ha contado con la participación de numerosos investigadores del IMEDEA (CSIC-UIB) y de la UIB.
Fecha del evento: 15/11/2022
Fecha de publicación: Mon Nov 14 12:47:00 CET 2022