La clave para frenar el abandono escolar en FP: el papel del profesorado

La tesis doctoral de Arturo García de Olalla Gutiérrez destaca la importancia de los docentes en la lucha contra el abandono escolar en Formación Profesional. 

La Formación Profesional (FP) se ha convertido en una prioridad en la agenda europea, especialmente en un momento en que el desempleo juvenil y la necesidad de perfiles técnicos adaptados al mercado laboral ocupan titulares en los medios. Sin embargo, España sigue enfrentando un reto mayúsculo: registra una de las tasas más altas de abandono escolar temprano de Europa, y la FP es uno de los ámbitos más afectados. Además, el porcentaje de población juvenil que opta por esta modalidad formativa es de los más bajos del continente, lo que limita las oportunidades de los jóvenes para acceder a empleos estables y de calidad.

En este contexto, una tesis doctoral defendida recientemente en la Universidad de las Illes Balears por Arturo García de Olalla Gutiérrez ha analizado en profundidad la práctica educativa del profesorado de FP, centrándose en los ciclos de Grado Básico (FPGB) y Grado Medio (FPGM). El estudio ha puesto el foco en dos aspectos clave: los estilos de enseñanza y el sentimiento de autoeficacia del profesorado, es decir, la confianza que tienen en su propia capacidad para enseñar y motivar al alumnado.

Los resultados revelan que tanto la manera de enseñar como la autoeficacia del profesorado pueden influir de forma significativa en el rendimiento académico y en la titulación del alumnado, ayudando así a reducir el abandono escolar. No obstante, el estudio advierte que no todos los estilos de enseñanza ni todos los niveles de autoeficacia generan efectos positivos: en algunos casos, pueden incluso tener un impacto negativo en el aprendizaje y la motivación de los estudiantes.

La investigación subraya la importancia de que el profesorado conozca bien a su alumnado, adapte su metodología y expectativas, y fomente una relación basada en el reconocimiento y la comunicación. Crear entornos educativos positivos y enriquecedores es fundamental para que los jóvenes encuentren sentido y motivación en su formación, lo que puede contribuir a revertir la preocupante tendencia de abandono escolar.

En definitiva, la tesis doctoral de Arturo García de Olalla Gutiérrez concluye que el profesorado de FP tiene un papel determinante en el éxito académico y la permanencia del alumnado. Fortalecer la relación docente-estudiante y apostar por prácticas educativas adaptadas a las necesidades reales del alumnado son claves para construir una FP más inclusiva y eficaz, capaz de responder a los desafíos actuales del mercado laboral y la sociedad.

  • Doctorando: Arturo García de Olalla Gutiérrez
  • Título: Estilos de enseñanza y prevención del abandono de los estudios en formación profesional.
  • Dirección de tesis: Dra. Maria Tugores Ques, Dra. Carme Pinya Medina y Dra. Francisca Salvá Mut
  • Programa de Doctorado en Educación 

Fecha del evento: 31/07/2025

Fecha de publicación: Thu Jul 31 07:42:00 CEST 2025