La caza en Mallorca

La tesis doctoral de Antoni Barceló Adrover analiza las modalidades de caza, la distribución de los cotos y el entorno social y propone un mapa de comarcas cinegéticas

La caza es una de las primeras actividades practicadas por la especie humana y llega a la actualidad con un alto grado de conexión entre las personas y el medio, hecho que le confiere un importante contenido geográfico. La tesis doctoral de Antoni Barceló Adrover, defendida en la Universidad de las Illes Balears, se centra en los rasgos territoriales y sociales de la caza en Mallorca. La tesis la han dirigido los doctores Miquel Grimalt y Jaume Binimelis, del Departamento de Ciencias de la Tierra de la UIB.

El trabajo se inicia con un repaso a la importancia de la caza en el contexto europeo, para derivar el caso del Estado español y analizar el amplio alcance de materias que han tratado sobre el fenómeno venatorio. La actividad cinegética ha sido objeto de estudio geográfico desde diferentes vertientes, desdee la biogeografía, pasando por la geografía agraria o los espacios de caza, hasta llegar al turismo cinegético. Se ofrece un estudio bibliométrico sobre este aspecto y se presente una extensa recopilación bibliográfica.

Pasando ya al ámbito insular, se elabora un corpus bibliográfico temático clasificado desde la óptica geográfica con referencias explícitas a las aportaciones de los autores más prolíficos, las obras más destacadas y los contenidos más recurrentes.

Tras estos apartados panorámicos sobre el estado del arte venatorio a diferentes niveles, la disertación se centra en el recurso cinegético y las modalidades de caza de Mallorca, con especial interés en describir las variaciones producidas entre la década de 1970 y la actualidad.

Las características territoriales se examinan en función de los elementos de piedra en seco con finalidades cinegéticas, a menudo muy desconocidos, pero localizados por todo el medio rural y dotados de un valor patrimonial. Asimismo, también se cuantifica y se muestra la distribución espacial de los cotos y refugios de fauna en Mallorca, partiendo de la base de las divisiones administrativas municipales.

El entorno social de la caza se explora a razón de la importante afición a la actividad, tanto a partir del trato estadístico de datos oficiales referentes a las personas titulares de licencias como a partir de la evaluación del movimiento asociacionista. Las particularidades territoriales y sociales del colectivo de caza se complementan con los resultados de una compleja encuesta destinada a una muestra significativa de conjunto de cazadores que permite descubrir, entre otras cuestiones, las modalidades más practicadas, el gasto económico medio por practicante y temporada o las problemáticas que más afectan al sector.

Para acabar, se plantea el marco teórico de la planificación y la ordenación territorial cinegética para garantizar la sostenibilidad del recurso. En este sentido, tras la estructuración de la isla en diferentes unidades fisiográficas y la consecuente elaboración de una tabla multivariante con valores físicos, humanos y relativos a la caza, se realiza un análisis factorial para concretar un mapa de comarcas cinegéticas.

Más allá de la importancia académica de este trabajo, se trata de una aplicación práctica a la gestión aplicada, dado que el mapa de comarcas cinegéticas será el referente territorial para la ordenación de la caza por parte del Consell de Mallorca en los próximos años.

Ficha de la tesis doctoral

  • Título: Caça, territori i societat a Mallorca
  • Autor: Antoni Barceló Adrover
  • Programa de doctorado: Geografía
  • Departamento: Ciencias de la Tierra
  • Directores: Miquel Grimalt Gelabert y Jaume Binimelis Sebastián 

 

Fecha de publicación: 22/07/2015