La UIB y el IdISBa lideran un proyecto europeo para identificar el grado óptimo de actividad física en niños y adolescentes

El Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología coordina el proyecto INTEGRactiv, que tiene como objetivo identificar biomarcadores clave que permitan relacionar el grado de actividad física con los efectos sobre la salud a medio y largo plazo

 

La doctora Catalina Picó, catedrática de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de las Illes Balears, coordina el proyecto europeo INTEGRactiv para la búsqueda de biomarcadores que identifiquen el grado óptimo de actividad física en niños y adolescentes que condicionará la salud el resto de su vida.

El proyecto será gestionado por la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Illes Balears (IdISBa) y será coordinado desde el Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología (LBNB) de la Universidad de las Illes Balears (UIB), que dirige el profesor Andreu Palou y que forma parte del Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Obesidad y Nutrición (CIBEROBN).

El proyecto ha sido seleccionado en la convocatoria Standardised measurement, monitoring and/or biomarkers to study food intake, physical activity and health (STAMIFY) de la Joint Programming Initiative a Healthy Diet for a Healthy Life (JPI HDHL) de la Comisión Europea. En el proyecto participan centros de investigación de cuatro países:

  • España: IdISBa-UIB (Catalina Picó, coordinadora) y la Fundación Investigación Hospital General de Valencia (Empar Lurbe),
  • Francia: Universidad de Aix-Marsella (Jean François Landrier),
  • República Checa: Instituto de Fisiología, Academia Checa de Ciencias (Jan Kopecki),
  • Países Bajos: Universidad de Wageningen (Jaap Keijer).

Una actividad física personalizada para cada niño y su salud a lo largo de la vida

La actividad física proporciona beneficios para la salud a lo largo de la vida y mejora muchos factores de riesgo cardiovascular. La niñez y la adolescencia son períodos críticos para la salud de por vida, ya que los procesos que subyacen en las enfermedades cardiovasculares y la obesidad a menudo tienen su origen en edades tempranas. Sin embargo, no está claro cómo la actividad física se vincula con diferentes parámetros de salud. Es necesario cubrir esta brecha de conocimiento y, más específicamente, contar con biomarcadores que permitan relacionar el grado de actividad física con los efectos sobre la salud a medio y largo plazo. INTEGRActiv aborda este desafío enfocándose en la identificación de marcadores integrados que reflejen ambos aspectos en niños y adolescentes.

La identificación de nuevos biomarcadores se logrará combinando medidas de actividad física y aptitud cardiorrespiratoria y muscular con medidas antropométricas, factores de riesgo cardiovascular y marcadores endocrinos, citoquinas, miARN circulantes, perfil de expresión génica en células sanguíneas, y perfil metabolómico en plasma y células sanguíneas. Los biomarcadores candidatos se derivarán de la caracterización y el análisis integrado de datos de una cohorte central, y serán después analizados en individuos de esta cohorte tras una intervención educacional, así como en muestras existentes de otros estudios.

INTEGRActiv supone avances punteros para: a) la definición de biomarcadores del nivel de actividad física en la niñez y la adolescencia; b) la obtención de información mecanicista del vínculo entre actividad física y salud; c) la identificación de factores que afectan cuantitativamente las respuestas de los biomarcadores, como edad, sexo, peso corporal, comportamiento del sueño y estado puberal; d) el uso y desarrollo de nuevas herramientas en la investigación en biomarcadores; e) la evaluación y primer paso en la validación de biomarcadores candidatos en un estudio de intervención y otros estudios independientes.

Fecha del evento: 03/03/2022

Fecha de publicación: Thu Mar 03 09:00:00 CET 2022